María Ruiz
A pesar de que la interrupción legal del embarazo (ILE) fue despenalizada en San Luis Potosí el 7 de noviembre de 2024, el acceso real a este derecho aún es limitado en diversas regiones del estado, especialmente en la Huasteca Potosina.
Hasta el momento, solo se tiene registro que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha practicado dos abortos en la entidad desde la reforma, tan solo la capital.
Esta situación ha dejado a muchas mujeres y personas gestantes sin acceso a una atención oportuna y segura, obligándolas a desplazarse largas distancias o buscar alternativas fuera del sistema de salud pública.
Ante este panorama, el Comité Huasteca Incluyente lanzó una petición de firmas en la plataforma Change.org para exigir que la Unidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tamazunchale habilite el servicio de la ILE y garantice que las personas en la región tengan acceso a este derecho sin discriminación ni barreras geográficas.
“El acceso a la salud reproductiva debe ser equitativo para todas las mujeres y personas gestantes en San Luis Potosí. No podemos permitir que la falta de infraestructura médica en algunas regiones siga siendo un obstáculo para ejercer un derecho ya reconocido por la Suprema Corte y el Congreso local”, señala el colectivo en su petición.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25 por ciento de los embarazos en el mundo terminan en aborto, lo que subraya la importancia de garantizar que este procedimiento se realice en condiciones seguras y dentro del marco legal.
La solicitud del Comité Huasteca Incluyente está dirigida a las autoridades del ISSSTE, instándolas a cumplir con su obligación de ofrecer atención médica integral a todas las personas beneficiarias.
El caso de San Luis Potosí refleja una problemática nacional: la brecha entre la legalización del aborto y su acceso efectivo. Mientras no se fortalezcan los servicios en todo el estado, el derecho a decidir seguirá siendo una realidad únicamente para quienes pueden trasladarse a la capital.
La recolección de firmas sigue abierta en Change.org bajo el título “Por la habilitación del servicio de ILE en el ISSSTE de Tamazunchale”.