Abelardo Medellín
Bernardina “Nina” Lara Argüelles, lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de Gobierno del Estado (SUTSGE), falleció a los 76 años este martes 25 de marzo de acuerdo con la información que ha compartido el propio sindicato y funcionarios del Poder Ejecutivo.
Durante la tarde de este martes, al interior de los grupos del Sindicato se compartió un mensaje en el que se confirmó el fallecimiento de la lideresa; horas después, las páginas de la administración estatal difundieron una esquela en honor a Lara Argüelles.
Recién en octubre de 2024, la lideresa había sido reelecta para continuar en el cargo al frente del Comité Directivo del SUTSGE por un periodo más, que concluiría hasta 2028.
Lara Argüelles encabezó el sindicato mayoritario del Ejecutivo del estado por más de 30 años; su carrera sindical inició a principios de los noventa cuando entró a la directiva del sindicato como tesorera, cargo que ocupó por cuatro años.
Tras haber cumplido con ese primer encargo, pasó a encabezar la secretaría general del sindicato y el liderazgo del SUTSGE, posición de la que se ocupó hasta el día de hoy.
Dentro de su carrera pública sobre sale que en 2009 ocupó una diputación local plurinominal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al interior del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
La historia de “Nina” al frente del SUTSGE es la historia de una decena de conquistas en favor de la burocracia potosina y prueba de ello quedó evidenciada en febrero de 2022, cuando el Gobierno del Estado filtró a los medios de comunicación una tarjeta informativa en la que daba cuenta de todos los beneficios con los que contaba el sindicato, misma que ascendía a 46 prestaciones adicionales a su remuneración y beneficios que otorga la ley.
Sin embargo, esto no fue el único distintivo del liderazgo de Lara Argüelles, pues vio pasar casi una decena de sexenios (algunos convulsos como los del periodo 1991 – 1993) y sobre cada uno, sin importar lo diferente que fueran sus orígenes partidistas, fue cauta en señalar los abusos y omisiones del poder.
En junio de 2015, a escasos meses de que concluyera el sexenio de Fernando Toranzo Fernández, la lideresa dijo que la administración, en vísperas de terminar, pudo haber hecho muchas cosas, pero ella no vio ninguna; además denunció que, en términos laborales, el sexenio de Toranzo Fernández fue similar al de Fernando Silva Nieto, pues “no se respetaron las leyes”.
En abril de 2021, meses previos a la elección que despediría del gobierno a Juan Manuel Carreras López, Lara Argüelles criticó la manera en que la administración estatal se negaba a entregar bases para trabajadores por honorarios, pero sí entregaban bases a directores y subdirectores de la Oficialía Mayor.
Meses después, en octubre de 2021 y a inicios del sexenio de Ricardo Gallardo Cardona, la lideresa afirmó que esta nueva e inédita administración había llegado a los extremos de lo que consideró como un “terrorismo laboral”.
Más allá de los incumplimientos, Lara Argüelles señaló que la administración actual adolecía de un mal peor que una omisión, pues el gobernador Gallardo Cardona y sus funcionarios buscaban que los trabajadores les tuvieran miedo, cuando el ideal era que se debía buscar un espacio de respeto.