Desiree Madrid
La titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), María Manuela García Cázares, informó que el asesinato de Daniela Martell Orozco fue presuntamente perpetrado por una célula delictiva vinculada con la venta de drogas y que, hasta el momento, cinco personas han sido detenidas por su participación en el crimen.
La funcionaria detalló que Daniela fue privada de la libertad el pasado 6 de enero y que su asesinato se cometió un día después, el 7 de enero.
“Se manejaron tres líneas de investigación. Finalmente, la que se fortaleció y nos proporcionó información fue la relacionada con la venta de drogas. Daniela fue privada de la libertad el 6 de enero y, de acuerdo con la información que tenemos, fue privada de la vida el día siguiente. La denuncia ante la Fiscalía fue presentada hasta el 8 de enero. Esta información ya fue compartida con la familia, y se le ha dado acceso a la carpeta de investigación”, explicó la fiscal.
García Cázares señaló que los cinco detenidos están acusados de participar en la privación de la libertad y en el asesinato de Daniela Martell, además de estar vinculados a la delincuencia organizada. Por estos hechos, la Fiscalía les imputa el delito de secuestro agravado.
Al ser cuestionada sobre si el caso se investigaba como feminicidio, la fiscal descartó esta clasificación y que se trata de “un secuestro agravado”.
Entre los cinco detenidos hay una mujer cuya identidad no fue revelada por las autoridades, pero que ha sido identificada en medios de comunicación como una excandidata en un proceso electoral anterior que contendía por el partido Movimiento Ciudadano para alcaldesa del municipio de Zaragoza.
La fiscal confirmó su detención y su participación en el crimen ocurrió en la segunda fase del secuestro.
“Después de que Daniela fue privada de la libertad, la trasladaron a una casa y, posteriormente, en un vehículo, fue llevada a otro lugar. Es en esta parte donde interviene esta persona, dentro de una acción coordinada con los demás involucrados”, detalló García Cázares.
La FGE mantiene abiertas las investigaciones y no descarta la posibilidad de que más personas hayan participado en el crimen.
“Seguimos investigando y, si encontramos evidencia de la participación de más personas, solicitaremos las órdenes de aprehensión correspondientes”, aseguró la fiscal.
En cuanto a las órdenes de aprehensión que podrían estar pendientes, García Cázares evitó dar detalles bajo el argumento de que el sigilo de la investigación le impide revelar más información.
“Es un tema que corresponde al juez resolver. La Fiscalía lo solicitó, pero es información que no podemos hacer pública en este momento”, indicó.
Si bien la investigación comenzó con el objetivo de esclarecer la desaparición y asesinato de Daniela Martell, la fiscal reconoció que las pesquisas llevaron a la desarticulación de una célula criminal.
“Aquí, en cuanto a la investigación, se da un hecho y, por lo tanto, se investiga y se detienen a las personas responsables”, sostuvo.
Al ser cuestionada sobre si el grupo criminal tenía la intención inicial de secuestrar a Daniela o si desde el principio su objetivo era asesinarla, García Cázares indicó que la información con la que cuentan apunta a que el crimen fue premeditado.
“Creemos que desde un principio fue privarla de la vida puesto que, al día siguiente de su privación de la libertad, es privada de la vida”, explicó.
Sobre las razones por las cuales el cuerpo de Daniela fue dejado en el lugar donde fue hallado, la fiscal indicó que los responsables intentaron ocultarlo y que la Fiscalía realizó las pruebas genéticas correspondientes para su identificación.
“Se realizaron las pruebas de genética correspondientes, se le mostró a la familia el resultado de las pruebas y se procederá a la entrega de los restos”, informó.
El caso de Daniela Martell ha generado una fuerte indignación en San Luis Potosí, pues expone nuevamente las deficiencias en la protección de las mujeres en el estado.
A pesar de que la Fiscalía asegura que el número de feminicidios no ha aumentado respecto al año anterior, los colectivos feministas han señalado que los delitos contra las mujeres continúan sin recibir una respuesta efectiva por parte de las autoridades.
El 15 de enero fueron localizados restos humanos que, este 13 de febrero, se confirmaron que pertenecían a Daniela. De acuerdo con la Fiscalía, se encontraron los restos en el municipio de Zaragoza y finalmente fue identificado gracias a pruebas de ADN.
El caso ha reavivado el debate sobre la violencia de género en el estado y la impunidad con la que operan los grupos criminales.
Aunque la Fiscalía insiste en que se trata de un secuestro agravado, diversas organizaciones han manifestado su preocupación por la falta de reconocimiento del feminicidio en crímenes de esta naturaleza.
Mientras las investigaciones continúan, la familia de Daniela espera justicia y el esclarecimiento total del caso.