Desiree Madrid
La contaminación en el Lago Mayor del Parque Tangamanga I ha generado una serie de investigaciones y señalamientos por parte de las autoridades municipales y estatales. Durante una rueda de prensa, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, informó que la detección de residuos sólidos y la posible filtración de agua contaminada proviene de Walmart, el establecimiento comercial que colinda con el parque.
Galindo Ceballos explicó que el lago del Parque Tangamanga se alimenta principalmente de agua pluvial y del sistema de plantas de tratamiento del propio parque, el cual opera gracias a un presupuesto municipal de 2.6 millones de pesos mensuales.
“Las dos plantas de tratamiento funcionan perfectamente bien, las mantiene el ayuntamiento y solo son de uso del Parque Tangamanga. El agua sucia que llega es la que proviene del drenaje del propio parque”, aseguró el edil.
Sin embargo, confirmó que recientemente se identificaron taponamientos en la red de drenaje, donde se encontraron balones, tubos y latas, lo que afectó el flujo de agua y posiblemente ocasionó un derrame en el lago.
“Cuando se tapa el sistema, como toda el agua, busca su cauce. Creemos, aunque no estamos seguros, que esto pudo haberse derramado en el lago”, comentó.
Además, Galindo Ceballos informó que el problema ya se resolvió y que se trabaja en un mantenimiento constante de la red de drenaje del parque.
De igual forma, el edil reveló que, tras una inspección en la zona, se detectó una filtración de aguas residuales provenientes de la tienda Walmart Tangamanga ubicada del lado poniente al parque.
“No es un derrame escandaloso, pero sí es agua contaminada. Lo vi yo, lo vio el director de la CEA, lo vio la directora del Tangamanga. Para mí está muy claro de dónde proviene el foco de contaminación y quién es el responsable”, afirmó Galindo Ceballos.
Además, indicó que ya se iniciaron las investigaciones tanto por parte de la dirección de Ecología como de Interapas, y se impondrán sanciones si se confirma la responsabilidad de la empresa.
“No hay ninguna firma que autorice verter agua al lago. Si la hay, la vamos a encontrar, pero lo primero es cortar el flujo de contaminación”, sentenció el alcalde.
Por su parte, Ana Rosa Pineda Guel, directora de los parques Tangamanga I y II, confirmó la presencia de filtraciones que podrían estar afectando el Lago Mayor, en un sentido parecido al que reveló el alcalde capitalino.
“En una reunión con el alcalde y el director de Interapas se acordó continuar con la investigación. Sabemos que el problema proviene de Villa Magna y Garita de Jalisco, además de algunas haciendas departamentales cercanas”, explicó.
Pineda Guel también mencionó que el desazolve de las redes de drenaje es una responsabilidad de Interapas y que, tras la detección de estas irregularidades, se han tomado medidas para atender la problemática de contaminación.
“En cuanto al lago, se ha mencionado que podría estar recibiendo filtraciones desde la red sanitaria del propio parque, cerca del gimnasio. Lo que detectamos proviene de unas haciendas departamentales pegadas a la periferia del Tangamanga”, detalló.
Además, la directora dio a conocer que se ha detectado la presencia de animales muertos en el lago.
“Tiene que ver con la contaminación, pero también hay otros factores. Regularmente contamos con patos silvestres, pero hay personas que dejan patos domésticos en el lago y no se adaptan a las condiciones”, explicó Pineda.
Las autoridades aseguraron que la prioridad es cortar el flujo de contaminación y posteriormente aplicar las sanciones correspondientes.
“Lo primero es remediar el daño y garantizar que el agua del lago se mantenga en buenas condiciones para el ecosistema del parque”, dijo al respecto el alcalde Galindo Ceballos.
Asimismo, reiteró la importancia de que todas las partes involucradas, tanto el gobierno como las empresas y ciudadanos, contribuyan a mantener la limpieza y el buen funcionamiento del sistema de drenaje y tratamiento de aguas dentro del Parque Tangamanga.