Firman convenio del programa Vivienda para el Bienestar en SLP

Foto: Desiree Madrid

Desiree Madrid

Con la participación de autoridades federales, estatales y representantes de los 59 municipios del estado, se firmó este jueves en San Luis Potosí el convenio para el programa federal Vivienda para el Bienestar.

Durante el evento, se subrayó la necesidad de que los municipios proporcionen terrenos para la construcción de viviendas sociales, advirtiendo que, sin esta colaboración, los recursos destinados a la entidad podrían ser reasignados a otras regiones.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, detalló que en San Luis Potosí se tienen previstas la edificación de 24 mil 950 viviendas de interés social para el 2025, de las cuales 11 mil 550 serán responsabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 13 mil 450 estarán a cargo del Infonavit.

Sin embargo, hasta el momento solo tres municipios—San Luis Potosí, Ciudad Valles y Charcas— han aportado terrenos con un total de 5.29 hectáreas que permitirían la construcción de 795 viviendas, una cifra considerablemente baja comparada con la meta establecida.

En este contexto, el director de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, enfatizó que, aunque los recursos ya están disponibles, sin la colaboración de los municipios para proporcionar terrenos, las viviendas no podrán ser construidas, lo que podría llevar a que los recursos destinados a San Luis Potosí sean reasignados a otras entidades.

Ante este panorama, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona en días pasados anunció un programa estatal de vivienda, distinto al federal, que operará de manera independiente.

El mandatario aclaró que este programa tiene como objetivo atender las necesidades habitacionales de la población potosina sin depender del esquema federal, aunque se espera que ambas iniciativas puedan complementarse para resolver el déficit habitacional en el estado.

El Programa de Vivienda Social (PVS)

El programa Vivienda para el Bienestar es parte de los esfuerzos del Gobierno Federal para enfrentar el rezago habitacional. Implementado por la Comisión Nacional de Vivienda, este programa busca otorgar subsidios a familias de bajos ingresos que no pueden acceder a una vivienda adecuada.

El PVS se estructura en tres esquemas principales:

  • Subsidio Conavi 100 por ciento. Se otorgan apoyos sin la necesidad de créditos adicionales.
  • Cofinanciamiento. Se combinan diversas fuentes de financiamiento para la construcción de viviendas.
  • Emergente de Vivienda. Focaliza recursos para impulsar la economía local mediante la construcción y mejoramiento de viviendas.

El PVS está diseñado para ayudar a la adquisición, autoproducción, reubicación, reconstrucción y mejoramiento de viviendas, priorizando la Producción Social de Vivienda Asistida con acompañamiento técnico para garantizar la calidad y sostenibilidad de los proyectos.

La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno será clave para el éxito de estos programas, y la participación de los municipios en ambos esquemas podría ser determinante para garantizar que las familias potosinas accedan a una vivienda digna y adecuada.

Skip to content