Abelardo Medellín
Durante los últimos tres meses, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona gastó aproximadamente 174 mil 749.6 pesos al mes, es decir, 5 mil 824 pesos diarios, en promocionar las publicaciones de su perfil oficial de Facebook, lo cual lo convierte en el mandatario del bloque de la Cuarta Transformación que más dinero erogó para este concepto en lo que va de 2025.
Desde que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, tomó protesta como jefa del Ejecutivo, dentro de su lista de “100 pasos para la transformación” incluyó en el punto 11 que su gobierno continuaría con la medida de austeridad republicana instaurada por sus antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Tal fue el compromiso que el 15 de diciembre de 2024, durante el arranque de los trabajos para la construcción de un parque ecoturístico en Yucatán, la presidenta afirmó que los funcionarios públicos debían asumir esa medida; les pidió desempeñarse con modestia, evitar el uso de recursos públicos para fines personales y que el dinero del pueblo no debía destinarse para “lujos y parafernalias”.
En contraste con el llamado de la presidenta, el gobernador potosino ha invertido una cantidad promedio de 20 salarios mínimos cada día con tal de promocionar sus fotografías, propaganda, pensamientos reflexivos e incluso actividades proselitistas de partido, a través de su perfil de Facebook.
Astrolabio Diario Digital revisó las Bibliotecas de Anuncios de cada uno de los 24 gobernadores y gobernadoras que se autodenominan de la Cuarta Transformación y verificó sus gastos durante los últimos cinco años; en específico, su gasto efectivo entre el 21 de diciembre de 2024 y el 20 de marzo de este año.
Al analizar todos los perfiles como anunciantes, se pudo constatar que de las y los 24 mandatarios, solo una tercera parte había pagado anuncios publicitarios desde diciembre pasado y son: la gobernadora de Campeche, Layda Sansores Sandoval; el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
Del resto de las y los gobernadores que no tuvieron publicidad en redes los últimos tres meses, 13 de ellos reportan haber tenido anuncios y gastos previamente, mientras que otros tres mandatarios señalan no haber tenido gastos en publicidad dentro de sus perfiles en ningún momento.
Los tres mandatarios que nunca tuvieron gastos en publicidad según su biblioteca de anuncios son: María Elena Lezama Espinosa, de Quintana Roo; Javier May Rodríguez, de Tabasco; y Joaquín Díaz Menade, de Yucatán.
Entre los perfiles que pagaron pautas publicitarias para su contenido en Facebook, sobresale Gallardo Cardona al ser quien más dinero erogó en promocionar sus publicaciones entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. En estos meses, el gobernador pagó 524 mil 249 pesos por anuncios de su página de Facebook, lo cual es igual a 5 mil 824.9 pesos diarios durante los 90 días de anuncios, cantidad diaria que a su vez es 174 mil 749.6 pesos mensuales aproximadamente.
En cuestión de gasto diario, Gallardo Cardona es seguido por el gobernador de Oaxaca, quien erogó 4 mil 349.7 pesos; el de Michoacán, con 982 pesos; y el de Zacatecas, con un gasto de 917.6 pesos.
En contraste, la mandataria que efectivamente pagó publicidad, pero gastó menos dinero por publicidad al día fue Layda Sansores, de Campeche, quien reporta haber pagado aproximadamente 27.7 pesos diarios en pautas. Al comparar el gasto del gobernador potosino, su inversión en publicidad fue 200 veces mayor al de Sansores, lo que es una cantidad desproporcionada al considerar que la población de San Luis Potosí es tres veces mayor a la de Campeche.
El único rubro donde Gallardo Cardona es superado es en el número total de publicaciones y gasto total de publicidad de los perfiles durante los últimos cinco años; en ambos, quien lidera la lista es Delfina Gómez Álvarez, del Estado de México. Sin embargo, el mandatario potosino no se queda atrás, pues en ambos ámbitos es el segundo lugar.
De acuerdo con la revisión, entre agosto de 2020 y marzo del 2025, Delfina Gómez contrató publicidad para un total de 2 mil 533 anuncios; por su parte, Gallardo Cardona promocionó 2 mil 233 publicaciones, es decir, 300 anuncios menos que el primer lugar. Auque Delfina Gómez ya no tiene anuncios desde diciembre pasado, el gobernador de San Luis Potosí no ha interrumpido la contratación de estas pautas.
Respecto al gasto total, la mandataria del Estado de México ha gastado 5 millones 869 mil 121 pesos en publicidad de Facebook, mientras que Gallardo Cardona ha erogado, en el mismo periodo, 5 millones 528 mil 716 pesos, lo cual son 340 mil 405 pesos menos que la gobernadora mexiquense.
La inversión del mandatario potosino durante los últimos cinco años promedia un gasto diario de 3 mil 273 pesos, 43.9 por ciento menos del gasto de los últimos tres meses, y similar a los 98 mil 200 pesos al mes en promedio, lo cual es 76 mil 549.6 pesos menos a lo que ha gastado aproximadamente desde diciembre pasado; esto significa que, de diciembre de 2024 a la fecha, el gobernador ha gastado más que el promedio de sus erogaciones durante el último lustro.
Otro dato relevante es que el gasto promedio mensual que el gobernador ha hecho para publicidad no se justifica por sus ingresos como funcionario público.
En 2024 la organización Ciudadanos Observando calculó a partir de su declaración patrimonial, que el gobernador percibió un salario neto mensual de 46 mil 969 pesos.
Esta cantidad es 3.7 veces menor a los 174 mil pesos que el jefe del Ejecutivo gastó en Facebook las últimas semanas, es decir, una diferencia de 127 mil 510 pesos que el gobernador invierte en sus redes y que no se justifican por su salario.
Al margen de esta diferencia, la página del gobernador es administrada por siete personas según sus datos públicos, pero solo tres perfiles pagan los anuncios de esa página: Ricardo Gallardo Cardona, el Partido Verde Ecologista de México y Raúl Iván López Guzmán, quien fue diputado suplente del gobernador cuando fue legislador federal.