Gallardo pide respetar reelección de Giovanna Argüelles como presidenta de la CEDH

Desiree Madrid

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona pidió que se respete la decisión del Congreso del Estado, de reelegir a Giovanna Itzel Argüelles Moreno como presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

En medio de cuestionamientos y protestas por parte de algunos sectores de la sociedad, el mandatario estatal consideró que el proceso no debe ser politizado.

“La verdad no es un tema ahí que tengamos, y politizar que mucho menos en el tema de la Comisión de Derechos Humanos, o sea, ese no hay que hacerlo político”, declaró Gallardo Cardona.

Además, destacó que la reelección de Argüelles Moreno fue resultado de un amplio respaldo dentro del Congreso del Estado.

“Es una persona que fue electa por más de 20 votos o por 20 votos, y recuerdo que la primera vez que la trataron de elegir fueron como cinco o seis pasadas”, señaló el gobernador.

Sobre la continuidad de la presidenta de la CEDH, Gallardo Cardona enfatizó que la decisión de las y los diputados debe ser respetada, pues su reelección obedece al desempeño que ha tenido en su gestión.

“Hoy creo que hubo un consenso entre los diputados, y yo creo que se debe a su trabajo, si no, no creo que lo hubieran elegido”, agregó.

Giovanna Itzel Argüelles Moreno fue elegida por primera vez como presidenta de la CEDH en 2021. En aquel proceso, su designación requirió varias rondas de votación hasta alcanzar la aprobación necesaria.

Ahora, con su reelección se confirma su permanencia en el cargo por un nuevo periodo, a pesar de las manifestaciones en contra de algunos grupos que cuestionan su desempeño, así como víctimas que no están de acuerdo con la decisión del Congreso del Estado.

Durante la sesión en la que se llevó a cabo la reelección se registraron protestas y gritos de “traidores” hacia los diputados y diputadas que respaldaron a Argüelles Moreno. Sin embargo, la mayoría legislativa consolidó su decisión y validó su permanencia al frente del organismo de derechos humanos en el estado.

Skip to content