María Ruiz y Desiree Madrid
Mientras el Gobierno del Estado de San Luis Potosí busca litigar el contrato con la empresa Aquos El Realito debido a las constantes fallas en el acueducto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya asesora al gobierno para poder rescindir ese acuerdo.
Darío Fernando González Castillo, director local de la Conagua, confirmó esta situación a pesar de que en el pasado el gobernador Ricardo Gallardo Cardona había asegurado que la administración estatal no podía dar por terminada la concesión.
“Estamos apoyando en el tema jurídico para la rescisión del contrato, que es lo que pretende el Gobierno del Estado. Si no se llega a un acuerdo mediante mediación, será un tema que se resolverá legalmente”, explicó González Castillo.
Por su parte, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que la administración a su cargo buscará litigar el contrato, en apego al rechazo que han expresado las autoridades federales.
El mandatario estatal aseguró que su gobierno no permitirá que la población siga pagando por un proyecto fallido.
“Vamos a apoyar a la presidenta, es un acuerdo que tuve con Conagua: litigar el contrato. No vamos a permitir pagar miles de millones de pesos a los potosinos por un contrato que nunca funcionó, que nunca jaló”, declaró Gallardo.
El gobernador señaló que la construcción de la presa en Guanajuato fue una decisión errónea y acusó a administraciones pasadas de haber promovido el proyecto de manera irresponsable.
“Ahí se ven los más de 5 mil millones que se llevó la herencia maldita, que nunca funcionó, mal hecha en Guanajuato. ¿Quién hace una presa en Guanajuato?”, cuestionó.
Asimismo, enfatizó que su administración buscará justicia para las y los potosinos, por lo que llevará el caso a instancias legales.
“Es una tontería que se dice en el momento, y hoy pagan los platos rotos los potosinos, por eso se va a litigar”, afirmó.
En paralelo a los planes de rescindir el contrato, el Gobierno del Estado y la Conagua han iniciado los trabajos para la construcción de la presa Las Escobas, un proyecto hídrico que busca sustituir al fallido sistema de El Realito.
De acuerdo con González Castillo, la administración estatal deberá encargarse de la ingeniería básica, la manifestación de impacto ambiental y la regularización de la tenencia de la tierra, mientras que la Conagua desarrollará el proyecto ejecutivo y ejecutará la obra.
La inversión total será de 600 millones de pesos, divididos en partes iguales entre la Federación y el estado.
El proyecto prevé un vaso captador de entre 5 y 6 millones de metros cúbicos, con un suministro estimado de entre 150 y 230 litros por segundo. Aún se analiza si el agua requerirá filtración adicional o si será necesaria la construcción de una nueva planta potabilizadora.
La crisis del agua en San Luis Potosí es un problema creciente. González Castillo señaló que cinco municipios, entre ellos Villa de Reyes y Cerritos, enfrentan condiciones de sequía anormal, aunque el estado en general se mantiene dentro de los parámetros históricos.
Por ello, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha instruido que al menos el 30 por ciento del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) sea destinado a proyectos de agua potable y saneamiento, con el objetivo de garantizar el acceso al agua para consumo humano.
“Es un problema grave ya a nivel nacional. Necesitamos que los municipios prioricen estos recursos, porque el abasto de agua es una crisis que no puede esperar”, concluyó Morales López.