Gobierno federal destina 20 mdp para búsqueda de personas a SLP

Desiree Madrid

La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) entregará un subsidio al Gobierno del Estado de San Luis Potosí por 20 millones 448 mil 262.18 pesos, gracias al convenio de coordinación firmado entre ambas instituciones.

Según un acuerdo publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación, el apoyo enviado al estado deberá ser destinado a las actividades de búsqueda de personas en la entidad potosina.

El subsidio proviene del Programa Presupuestario U008 “Subsidios para las acciones de búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas”, que para este año cuenta con una bolsa total nacional de 854 millones 645 mil 124 pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

Como parte de los compromisos adquiridos, el Gobierno de San Luis Potosí deberá aportar una coparticipación económica equivalente al 30.07 por ciento del monto federal autorizado, superando el mínimo del 10 por ciento establecido en las reglas de operación. Esta contribución estatal busca fortalecer las capacidades locales en materia de búsqueda y localización de personas.

La firma del convenio está encabezada por Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, titular de la CNBP, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; y el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Leobardo Aguilar Orihuela.

En cumplimiento con la normativa, los recursos deberán ser administrados mediante una cuenta bancaria exclusiva, distinta a cualquier otra utilizada para otros fines, garantizando así su correcta fiscalización, transparencia y aplicación conforme a los lineamientos federales.

Este esfuerzo conjunto se enmarca en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que establece la coordinación entre los niveles federal y local bajo principios de debida diligencia, enfoque humanitario, perspectiva de género y no revictimización.

Tanto el subsidio federal como la coparticipación estatal estarán sujetos a auditorías y revisiones por parte de las instancias correspondientes para asegurar que los fondos se apliquen exclusivamente para acciones de búsqueda y localización de personas.

En San Luis Potosí durante el primer trimestre del año se reportaron un aproximado de más de 100 personas desaparecidas y localizadas según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), así como un total de 109 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas; de enero a marzo del presente año del total del 2025, 36 personas se mantienen aún como desaparecidas.

Skip to content