Guardianes de la Sierra llaman a la solidaridad con la resistencia en Corcovada

Foto: Nuria Serrano

Estela Ambriz Delgado

Ante la amenaza de la empresa CEMAT Construction en el ejido Corcovada, del municipio de Villa Hidalgo, el colectivo Guardianes de la Sierra de San Miguelito hizo un llamado a solidarizarse con el movimiento de resistencia, pues se trata de un mega proyecto logístico y minero que, además, involucra un monumento natural llamado “La Joyita”, así como afectaciones a los ejidatarios y al medioambiente.

En relación a este mega proyecto que aún se pretende mantener oculto, como se ha evidenciado en la solicitud de Manifiesto de Impacto Ambiental presenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el colectivo externó que llama la atención la manera en que la empresa pretende hacerse de la tierra al utilizar mecanismos de acoso industrial, inmobiliario o logístico en los ejidos y comunidades, lo que parecía ya había quedado rebasado con el gobierno de la Cuarta Transformación.

Indicó que es una falta de respeto a los ejidos y comunidades de Villa Hidalgo, el estado y el país, pues es algo que ya no pueden suceder por más que se quieran vender como panaceas de desarrollo al ser un asunto que puede generar un problema grave para la entidad.

“Hay intereses que siguen agazapados, intentando pactar con los diferentes niveles de gobierno, están enquistados como un virus. Nosotros pensamos que esto puede estar muy relacionado con esa manera de ver la economía y la política que tiene el imperialismo norteamericano, la empatía conservadora y pro imperialista de Salinas Pliego, que no se esconde para decirlo (…) es muy claro en lo que él plantea, cómo lo quiere y para qué lo quiere en materia de desarrollo”.

Guardianes de la Sierra afirma que se trata de un proyecto donde una parte tiene que ver con las concesiones mineras que se encuentran en el lugar, que no solamente involucran al municipio de Villa Hidalgo, sino también a Soledad de Graciano Sánchez y conecta con el Libramiento Ventura –Peyote.

Asimismo, se subrayó el hecho de que dentro del territorio que abarcan las concesiones mineras en Corcovada se encuentra un cráter con características similares al de la Joya Honda, llamado La Joyita, que es un monumento natural que aparentemente puede ser parte también de este gran negocio.

“Tenemos la presunción de que en este asunto hay algo más que carreteras y fábricas. Es evidente que existen proyectos de alto impacto y de tecnología de punta. Obviamente se está construyendo primero una forma de posesión a través de una simple renta o compra de tierra, utilizando las necesidades y la debilidad del tejido social que hay en este tipo de comunidades, donde hay una parte de gente aguerrida y luchadora, y otra parte de gente que está es sometida por los cacicazgos y por formas de interpretar la vida en comunidad como una subordinación, como una manera de someterse y aceptar de manera irremediable que sus tierras puedan ser utilizadas por el capital”.

El colectivo puntualizó que es una situación que rebasa el tema meramente ejidal, y pasa a ser un asunto económico, ambiental, social, que tiene que ver con visiones diferentes del desarrollo en el país y la región, algo disociado del acompañamiento necesario del Estado y controlado por grupos que pasan por encima de lo que sea y quienes sea necesario.

En este sentido, expresó que es necesario vincular la solidaridad del movimiento de defensa de la Sierra de San Miguelito y la experiencia acumulada del Frente Amplio Opositor a Minera San Xavier (FAO) con la resistencia en Corcovada, pues el hecho de que la información es manejada y manipulada por una complicidad enciende más la indignación social.

La decisión en manos del Gobierno Federal

Guardianes de la Sierra consideró que la capacidad de responder a este proyecto es un reto para quienes se dicen ser de la Cuarta Transformación, pues Morena, como movimiento social que se supone es, debería poner los ojos en causas como la defensa de Corcovada y convocar a la Semarnat, la Procuraduría Agraria, la Secretaría de Energía, y todas las dependencias que debieran de ir a fondo y sacar a la luz de qué se trata este proyecto.

De igual forma, se hizo mención de que en la solicitud del MIA se puede observar que es un proyecto irregular porque habla de una superficie de 95 hectáreas, lo que dista de las casi 500 que CEMAT ha manifestado querer comprar.

Además de que es un documento con errores, “pifias y aberraciones”, desde la parte normativa que invoca legislaciones que son inaplicables para el caso de Villa Hidalgo y San Luis Potosí.

“El tema es que le están apostando a que el Estado Mexicano se va a caer y se va a reventar y que no va a haber capacidad para frenar este tipo de procesos (…) Creemos que hay también un proceso de inteligencia, de trabajo de inteligencia que no parece muy local, pues están construyendo un proyecto y están apuntalando movilidad, están apuntando toda una alianza con las cementeras regionales como la de Cerritos, y pareciera que dejando en la zona el trazo carretero para vincular con un proyecto Ventura- Peyote, la séptima modificación de Libramiento Oriente, y el nuevo proyecto estatal y sin ningún rubor se anuncia que para lo que va a ser”.

Skip to content