Habrá candidaturas únicas en elección judicial de SLP por escasez de aspirantes

Estela Ambriz Delgado

El diputado Rubén Guajardo Barrera informó que el número de participantes en el proceso electoral para la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí es un ejemplo de las deficiencias del método de elección de aspirantes, pues deja en la imposibilidad de presentar duplas para los 132 cargos y habrá espacios con candidatura única.

El legislador panista reconoció que los menos de 343 aspirantes —pues algunos se registraron en más de un Comité de Evaluación de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial— son insuficientes para las duplas que cada uno de estos debiera proponer como candidatos, por lo que hay espacios que no fueron cubiertos.

En este sentido, puso como ejemplo que el Comité del Poder Legislativo tendría que mandar cuando menos ocho mujeres aspirantes para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, pero solamente tres cumplieron con los requisitos y aún falta ver si cumplen con la idoneidad, por lo que hasta el día de hoy quedan cinco vacantes.

“Quiero dejarlo muy claro, el PAN no eligió este método, de hecho, estuvimos en contra, pero ya es algo que ya está en la Constitución. Entonces esperemos que existan perfiles correctos. Sobre todo, yo sigo diciendo (…) que la gente se informe, que esté observando y que participe que, aunque yo no estoy de acuerdo en el proceso, ya está”.

Guajardo Barrera reiteró que los 132 cargos se renuevan, y en el caso de que no se cumplan con todos los espacios, lo que sucederá es que en algunos habrá candidatura única; si esa persona no cuenta con el voto, no llegará al cargo, y tendrían que valorar lo que pasará.

Aunque aclaró que sí hay candidatos para todos los espacios, no se cumplirá con las tres duplas de cada uno de los poderes.

Skip to content