Desiree Madrid
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha emitido una resolución que prohíbe a las autoridades y servidores públicos utilizar recursos públicos para promover el voto o incentivar la participación ciudadana en la próxima elección judicial programada para el 1 de junio.
Esta medida busca garantizar la equidad e imparcialidad durante las campañas de los más de 3 mil 400 candidatos que aspiran a cargos en el Poder Judicial.
La decisión del INE también impide que las instituciones gubernamentales creen espacios para difundir los perfiles de las candidaturas al Poder Judicial. Sin embargo, se permitirá que el propio instituto celebre convenios para promover y difundir la elección en los espacios de radio y televisión asignados a otras autoridades.
Durante la sesión extraordinaria en la que se aprobó esta disposición, la consejera Claudia Zavala destacó la importancia de que las autoridades no intervengan en la promoción del proceso electoral, subrayando que la difusión debe realizarse de manera imparcial, equitativa e independiente.
Zavala mencionó específicamente un spot reciente del Poder Ejecutivo que, según ella, favorece la reforma judicial impulsada por el gobierno anterior.
Esta resolución del INE se suma a otras medidas implementadas para asegurar la equidad en el proceso electoral judicial. Por ejemplo, se han establecido restricciones que prohíben actos masivos, financiamiento público, publicidad en medios y encuestas pagadas, limitando a las y los candidatos a basar sus campañas en redes sociales y propaganda impresa.
La elección judicial del 1 de junio es inédita en México, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá directamente a jueces, magistrados y ministros para ocupar 881 cargos en el Poder Judicial.
Este proceso representa un desafío significativo, especialmente en términos de motivar la participación ciudadana, con estimaciones de participación que oscilan entre el 8 y el 15 por ciento del padrón electoral de 99 millones de personas.
Con estas medidas, el INE busca asegurar que el proceso electoral se desarrolle de manera justa y transparente, evitando cualquier influencia indebida por parte de las autoridades y garantizando que la promoción del voto se realice de forma equitativa y sin sesgos.
En el estado de San Luis Potosí, se realizará la elección de más de 80 cargos del Poder Judicial en los que participan perfiles activos en el ámbito político del estado.