María Ruiz
San Luis Potosí se convierte en la sede del Laboratorio de Investigación Periodística sobre Derechos Laborales y Libertad Sindical en la Industria Automotriz, un espacio de formación en el que participan 20 periodistas de distintos estados del país.
El proyecto es impulsado por Lúminas Centro de Derechos Humanos A.C. y financiado por Partners of the Americas, como parte del Proyecto de Sensibilización sobre la Reforma Laboral en México (MAP).
Durante dos días, los asistentes recibirán capacitación en dos principales ejes: el análisis de la reforma laboral de 2019 y la aplicación del capítulo laboral del T-MEC, así como técnicas de investigación periodística con perspectiva de género.
María José Puente Zavala, periodista y coordinadora del proyecto, explicó que esta actividad forma parte de un esfuerzo mayor denominado Fortaleciendo la cobertura periodística sobre derechos laborales y libertad sindical en la zona norte y Bajío de México, el cual busca especializar a periodistas en la cobertura de conflictos laborales, fortaleciendo su capacidad para colocar estos temas en la agenda pública.
“Tenemos el honor de recibir en San Luis Potosí a periodistas de Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, Puebla y, por supuesto, a compañeras y compañeros que ejercen el periodismo en el estado. Agradecemos que se sumen a este proceso, que comenzó hace semanas con una selección de participantes, y que ahora continúa con una jornada intensiva de formación”, destacó Puente Zavala.
El laboratorio abordará casos recientes como los conflictos laborales en Goodyear y Contitech, donde los trabajadores han impulsado luchas por mejores condiciones. Se busca que las y los periodistas estén preparados para documentar y visibilizar este tipo de problemáticas desde un enfoque riguroso y con base en los derechos laborales.
Además de la formación, el proyecto contempla la producción de contenidos periodísticos que aporten al debate público sobre la situación de las y los trabajadores de la industria automotriz en México.
“Cada vez es más difícil que los medios destinen recursos para la especialización de sus periodistas, por lo que este espacio también busca contribuir a la profesionalización de quienes cubren estos temas”, concluyó Puente Zavala.