Antonio González Vázquez
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) inició un Procedimiento Especial Sancionador en contra del periodista Juan José Rodríguez Medina, por conductas que pudieran constituir violencia por razón de género en contra de Ma. Sara Rocha Medina, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El expediente iniciado con clave TESLP/PSE/01/2025, tiene origen en la denuncia que en noviembre de 2024 fue presentada por Rocha Medina ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
El Tribunal publicó en estrados electrónicos el acuerdo correspondiente, según el cual, el expediente fue turnado a la ponencia del magistrado Gerardo Muñoz Rodríguez.
El Procedimiento Especial Sancionador es relativo al expediente PSE-114/2024 que fue remitido al Tribunal por parte de la Secretaría Ejecutiva del Ceepac, con motivo de la denuncia presentada ante ese organismo local electoral por la presidenta del PRI.
La denuncia “en contra del C. Juan José Rodríguez Medina, autor de las columnas en el medio de comunicación denominado ‘Pulso, Diario de San Luis’ por la probable comisión de conductas constitutivas de posible violencia política en razón de género”.
Luego de que el Tribunal recibió informe circunstanciado por parte del Ceepac, se acordó la apertura del expediente TESLP/PSE/01/2025 al que se integra el PSE-114/2024.
Rodríguez Medina es autor de la columna Nueve Esquinas que se publica los jueves de cada semana en Pulso. En la trayectoria del periodista, destacan lapsos en los que fue funcionario de Gobierno del Estado y diputado por el PRI.
El Proceso Especial Sancionador por presunta violencia política en razón de género es el primero que inicia el Tribunal en lo que va del año y va contra un periodista.
La denunciante se considera víctima de Rodríguez Medina a través de diversas columnas de su autoría, en las que le ha dirigido adjetivos calificativos ofensivos desde que ella fue electa presidenta del Comité Directivo Estatal.
Según la denuncia, se queja de ser objeto de “expresiones humillantes, denigrantes y peyorativas” como es el caso de menciones como “centavera” y “espuria”.