Inspeccionan negocios en la capital por mal manejo de desechos

María Ruiz

Maximino Jasso Padrón, director de Ecología y Manejo de Residuos de la capital, indicó que se comenzaron a realizar inspecciones en establecimientos que compran chatarra, papel, PET y cartón, debido a que el manejo inadecuado de estos materiales puede provocar contaminación ambiental.

Esto con el objetivo de asegurar la manipulación adecuada de residuos valorizables y prevenir riesgos ambientales, ya que detectaron que muchos de estos negocios no cuentan con los permisos necesarios para operar.

Jasso Padrón subrayó que, independientemente de que algunas asociaciones protejan a estos establecimientos por el simple hecho de realizar acciones de “reciclado”, la prioridad es proteger el medio ambiente conforme a las normas establecidas.

“Hasta la fecha se han sancionado 17 establecimientos en la zona norte, específicamente en las áreas de Milpillas y Peñasco, por el mal manejo de residuos como llantas y baterías”, indicó.

Jasso Padrón informó que las multas impuestas van desde los 5 mil hasta los 15 mil pesos, dependiendo de si se trata de personas físicas o morales.

“En los casos en que los establecimientos no cuentan con licencias adecuadas, se procede a la suspensión de sus actividades”, añadió.

También detalló que una de las zonas en donde más se ha detectado el mal manejo de esto residuos es en la delegación Villa de Pozos, pues se ha encontrado residuos que incluyen materiales de embalaje y basura doméstica.

“En respuesta, se ha detenido a seis personas que depositaban ilegalmente estos residuos, lo que refleja una falta de conciencia y educación ambiental”.

Una de las áreas más problemáticas es el Banco de Materiales de los Molinos en Villa de Pozos, una zona de 11 hectáreas que actualmente está en juicio, lo que impide la intervención directa de las autoridades. Sin embargo, se han bloqueado los accesos con maquinaria para limitar el depósito ilegal de basura.

Por otro lado, Jasso Padrón dijo que una problemática que se suma a esto es el manejo de la basura electoral, por lo que ya han habilitado centros de acopio y trabajan en coordinación con casas de campaña para recoger residuos electorales, como lonas y volantes.

“Las lonas, debido a su composición mixta, no pueden reciclarse, pero se reutilizan en ocasiones por asociaciones para diversos fines”.

Jasso Padrón hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en el manejo adecuado de residuos y reportar cualquier actividad ilegal que pueda poner en riesgo el medio ambiente.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content