La inoperancia ecológica del gobierno estatal

Por Victoriano Martínez

Por mucho que el gobierno estatal se proclame verde ecologista, está muy lejos de seguirle el paso al gobierno federal en la protección del medio ambiente y de mostrar un compromiso real con la Cuarta Transformación (4T) en esa materia porque más bien va en sentido contrario, incluso con tintes de traición.

Independientemente de las obras del gobierno federal que resultan controversiales en materia ambiental, se debe considerar una serie de acciones a favor de la protección de áreas naturales que dan cuenta del compromiso ecológico de la 4T, una de las cuales benefició a San Luis Potosí con la declaratoria para la Sierra de San Miguelito.

El 13 de diciembre de 2021 se publicó el decreto que declaró Área Natural Protegida (ANP) a la Sierra de San Miguelito en la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna y se convirtió en la primera ANP decretada en el sexenio.

Después de la Sierra de San Miguelito, en los últimos 30 meses se han decretado 60 ANP adicionales. De acuerdo con el Listado de las Áreas Naturales Protegidas de México, existen en el país 227 ANP, lo que significa que las 61 decretadas en este sexenio representan el 26.87 por ciento del total.

La primera ANP decretada en el país fue el Desierto de los Leones en la Ciudad de México, el 11 de noviembre de 1917, lo que vuelve aún más relevante que 107 años después, más de una de cada cuatro ANP que existen en el país fueron declaradas en los últimos dos años y medio.

En tres años, el gobierno estatal no ha dado muestras de un activismo enfocado a la protección del ambiente y sí, en cambio, ha dado señales de no compartir con la federación la convicción de proteger la Sierra de San Miguelito.

Hace más de dos años, el gobierno federal retiró el financiamiento para la Vía Alterna al percatarse que se encuentra en los límites de la ANP Sierra de San Miguelito y constituye un riesgo para la protección de esa zona.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con sus aliados del Consejo Consultivo Potosí en el que participan personajes interesados en urbanizar la Sierra de San Miguelito, operó en sentido opuesto al pedir primero la cooperación de los empresarios y, al no obtener respuesta, financiar la obra con recursos estatales.

“Estamos acelerando nosotros en octubre la entrega de la vía alterna hasta el eje 122 y puentes”, afirmó Gallardo Cardona el pasado lunes 17 de junio.

El 5 de enero de 2022, el Gobierno del Estado firmó con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales un convenio de colaboración para promover la ANP que contemplaba se contempla realizar reuniones con núcleos ejidales de la Sierra, para explicar a detalle la declaratoria de ANP.

El gobierno estatal no sólo evitó participar en esas actividades, sino que en dos ocasiones ha intentado sabotear los festivales con los que los Guardianes de la Sierra de San Miguelito conmemoran el aniversario de la declaratoria.

La falta de interés en las ANP por parte del gobierno verde-ecologista resulta evidente en el sitio Web de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM) en la que aparece una sección titulada “Conoce las Áreas Naturales” y sólo menciona cinco de carácter federal.

Omite la Sierra de San Miguelito y la Sierra Gorda que San Luis Potosí comparte con los estados de Querétaro, Guanajuato e Hidalgo en la categoría de Reserva de la Biosfera, que se vio afectada con el reciente incendio forestal en Santa María del Río.

Si se trata de ANP estatales, la única acción que ha presumido en un comunicado tiene que ver con el anuncio de haber elaborado el Plan de Manejo de la ANP Joya Honda y afirmar que sería publicado en el Periódico Oficial del Estado. No obstante, ni por la vía de consulta general ni por consulta específica fue posible localizar esa publicación. Todo fue un anuncio de algo que no se realizó.

Si el gobierno estatal no acredita acción alguna a favor de las ANP, sean estatales o federales, incluso con convenios de por medio, poco se puede esperar que tome medidas para apoyar otra ANP que enfrenta problemas serios tanto por la sequía como por estar afectada por una plaga.

Desde hace años, ejidatarios y propietarios de la Sierra de Álvarez han reportado la muerte de árboles atacados por un hongo que ya se identificó como visconjagua atropumtata, y aunque han recibido apoyo de instancias federales resulta insuficiente, por lo que han recurrido a la SEGAM, sin lograr una respuesta favorable.

Si el ataque del hongo ya resulta alarmante, la sequía prolongada desde hace unos años ha incorporado un daño mayor ahora también para la fauna de la ANP que ha afectado gravemente, además de las plantas, a diversas especies como pecarís o jabalíes, ardillas, y aves, que bajan a las comunidades en busca de agua sin éxito y fallecen.

Se trata de situaciones que requieren con urgencia una respuesta pronta y efectiva del gobierno estatal. Los habitantes de la ANP Sierra de Álvarez se han organizado, han recibido algunos apoyos de instancias federales y se han encontrado con que para las autoridades estatales no parecen ser asuntos que les importen.

Cada situación de riesgo que se presenta en contra de una ANP o por una circunstancia de carácter ecológico representa una oportunidad para que el gobierno de Gallardo Cardona demuestre su carácter verde-ecologista. Sin embargo, por su indolencia o su negligencia, se convierten en la confirmación constante de que no es ni verde ni ecologista.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content