La verdad

Angela Gasca Torres

De manera reciente, ha cobrado relevancia el concepto de parresía, palabra griega la cual significa hablar de manera clara, de forma veraz. Tal como se relata en la literatura con Eurípides, la parresía genera un compromiso con la persona que emite el mensaje de que lo comunicado es la verdad.

Como dice aquella frase célebre en las películas – “un gran poder conlleva una gran responsabilidad” – por lo que hoy en día, hablar con la verdad, lo considero un súper poder.

La reverenda Mariann Edgar Budde dio un sermón en la Catedral Nacional de Washington como parte de las actividades en torno a la investidura del presidente Donald Trump, quien asumió su cargo el 20 de enero. Durante su mensaje, la obispa le pidió de manera directa clemencia para con los migrantes de ese país y las personas pertenecientes a la comunidad LGBT así como otras minorías, quienes se verán afectadas por la implementación de las nuevas políticas que Trump busca efectuar.

El descontento e incomodidad del presidente y de su vicepresidente, JD Vance, fueron notorios. Esto se trasladó a las redes sociales donde Trump se refirió a la obispa como una “radical de izquierda que odia a Trump” inclusive solicitando una disculpa pública tanto de ella como de la iglesia a la cual pertenece.

Los comentarios y reacciones claro fueron diversas, mientras algunos la apoyaban otros, que son los que a mi parecer deben preocuparnos, respondieron con expresiones racistas y machistas.

En este sentido, considero fundamental que en estos tiempos de fake news y de redes sociales, nos concentremos en buscar a éstas super heroínas y super héroes de la verdad, que no teman hablar con la verdad. Si bien son pocos los que lo hacen también son pocas las personas que las escuchan.

La polarización y radicalización van en aumento por lo que esperemos, la Liga de la Verdad o Los Vengadores de la parresía, aparezcan y como siempre, salven el día.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciada en Negocios Internacionales por el ITESM; maestra en Administración con Énfasis en Gestión Pública por la UASLP, y doctorante en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura. Actualmente es docente en la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP. Ha realizado estancias académicas en la Universitè Libre du Bruxelles y el Colegio de San Luis. Sus principales líneas de investigación son la Integración Regional, los Gobiernos Locales, la Gobernabilidad Local y la Inversión Extranjera Directa. Contacto: angela.gasca@gmail.com

Skip to content