Las muertes viales ocurren por negligencia de las autoridades: colectivo

María Ruiz

Tras el trágico incidente ocurrido en la colonia Prados de San Vicente, en donde dos menores fueron atropelladas por un camión urbano en la intersección de las calles 71 y 24, y una de ellas perdió la vida de manera instantánea, el colectivo Pedaleando San Luis, en conjunto con el defensor del derecho humano a la movilidad accesible e inclusiva, Víctor Hernández, se manifestaron por acciones para garantizar la seguridad vial.

Señalaron que este tipo de tragedias son el resultado de una falta de infraestructura adecuada y de políticas de movilidad que prioricen la seguridad de los peatones y ciclistas.

En este reclamo se remarcó la ausencia de cruces peatonales seguros y calles diseñadas para reducir las altas velocidades como factores críticos en estos siniestros. Además, denunciaron la deficiencia de un transporte público digno y eficiente, así como la necesidad de una mejor capacitación para los conductores.

“Cada una de estas muertes es un asesinato permitido por la negligencia y la indiferencia de nuestros gobernantes”, expresaron los manifestantes.

La indignación se extendió a la comunidad, quienes cuestionan las prioridades de inversión del gobierno local.

“Estamos hartos de inversiones en puentes innecesarios, arenas, y pasos a desnivel que solo benefician a unos cuantos. Es hora de pensar en el grueso de la población, en aquellos que caminan, en los que toman el transporte público”, señalaron.

Este llamado a la acción, dijo Víctor Hernández, subraya la urgencia de un cambio de enfoque en las políticas de movilidad urbana.

Las autoridades, los medios y la sociedad deben dejar de culpar a las víctimas y reconocer que las tragedias viales no son simples “accidentes” sino siniestros evitables.

“Exigimos que se asuma la responsabilidad y se implementen medidas efectivas para garantizar la seguridad de todos”.

El dolor y la indignación por la muerte de la menor resuenan mientras las voces de los activistas y la ciudadanía exigen un cambio real y profundo en la gestión de la movilidad urbana.

“La esperanza es que esta tragedia impulse a las autoridades a tomar acciones concretas y urgentes para evitar que más vidas se pierdan en las calles”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content