¿Litio y titanio en Villa Hidalgo?

"No pienses que el dinero lo hace todo o acabarás haciéndolo todo por el dinero": Voltaire.

Por Edgardo Pérez Alvelais

Del proyecto “extractivista” en el Ejido Corcovada en Villa Hidlgo, que fue revelado por Astrolabio y han retomado otros medios nacionales como Pie de Página, solo hemos visto la punta del iceberg de un proyecto de mayor calado y extensión que podría causar una gran crisis al gobierno de Ricardo Gallardo Cardona si el mandatario estatal no sabe cómo manejarlo bien ante los pobladores, activistas, las autoridades ecológicas y principalmente con la presidenta Claudia Sheinbaum.

La opinión pública se ha ido con la finta de que se trata de una simple “cementera” o que van por “el oro y la plata”, con un proyecto similar al de Minera San Xavier (MSX) que destruyó el Cerro de San Pedro, contaminó la tierra y los mantos acuíferos con el uso de cianuro, mercurio y ácido sulfúrico que son sustancias altamente tóxicas.

En los últimos días empieza a surgir la versión de que lo anterior solo es una fachada que esconde algo más grande y preciado. La zona ya ha sido perforada y las muestras de los barrenos (agujeros cilíndricos hechos en la tierra) indican evidencias de algo más cotizado por la era digital que vivimos y el futuro eléctrico que viene en el mundo: El litio, conocido como “el oro blanco” -incluso algunos lo llaman “el nuevo petróleo”. Es esencial para la fabricación de baterías de iones utilizadas en dispositivos electrónicos como celulares, computadoras y tablets, además en vehículos eléctricos y lugares de almacenamiento de energía. 

Lo sorprendente es que también hay rasgos de la existencia de otro elemento químico con mucha cotización en el mercado: Titanio. Este metal de transición de color gris, con baja densidad y gran resistencia a la corrosión -no se oxida fácilmente-, se utiliza en una amplia variedad de industrias debido a sus propiedades únicas, como su alta resistencia y baja densidad. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen la industria aeroespacial, la médica, la deportiva y la joyería. 

Varios activistas y ecologistas que participaron en el rescate de la Sierra de San Miguelito hasta convertirla en Área Natural Protegida (ANP), apoyados por AMLO, han recopilado información en ese sentido enviándola a los escritorios de la mandataria federal y de la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra. Ellos siguen teniendo buenas relaciones en altas esferas de la 4T destacadamente con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación que tuvo la representación de Sheinbaum en las exequias del Papa Francisco. No se olvide que ella es una potencial prospecto para la candidatura de Morena a la gubernatura de San Luis Potosí. 

Corcovada, Ventura y Tinaja. La ruta del rompecabezas logístico

Uno de estos documentos que han llegado a los escritorios de marras, es este que fue acompañado con la foto correspondiente. Lleva ese título y señala:

“Hace varios meses medios locales y nacionales han colocado el tema de un proyecto en Corcovada, Villa Hidalgo, San Luis Potosí, impulsado por el grupo Salinas Pliego en la lupa de los mas altos mandos del Gobierno de Claudia Sheinbaum. Lo que era una cementera en un área de 95 hectáreas tal como establece la solicitud de manifiesto de impacto ambiental 24SL2024MD033 de INKAZTECA DRILLING SA DE CV, gradualmente a ido (creciendo en su verdadera dimensión. Ahora aparece su relación con un proyecto carretero estatal, la construcción de un parque eólico de casi 600 hectáreas por la empresa. RWE Renewables Mexico, S. de R.L. de C.V. y la localización de yacimientos de titanio en la Joyita un cráter cercano a la Joya Honda). La urgencia de obtener la ocupación de cientos de hectáreas en los municipios de Villa de Arista, Villa Hidalgo y Guadalcázar, para una autopista tipo A4 (cuatro carriles), de 118 kilómetros de longitud, identificada como entronque 75D, cuestión que ha provocado una respuesta negativa de varios ejidos simpatizantes de Guardianes de la Sierra de San Miguelito, pone en estado crítico el avance de un proyecto inmenso, que trasciende fronteras, pues existen indicios de una relación con personajes de la vida política y económica de quien gobierna el país del norte”.

Investiguen dónde cayó un meteoro -siempre que esto sucede se encuentra titanio- y saquen sus conclusiones.

Simultáneas

  • Un Papa ambivalente. Si bien el Papa Francisco demostró un compromiso firme en la lucha contra la pedofilia en la Iglesia Católica, implementando reformas significativas y promoviendo una cultura de transparencia y responsabilidad, la efectividad de dichas medidas fue limitada porque en concreto faltó la colaboración continua de todos los miembros de la Iglesia y de una vigilancia constante para garantizar la protección de los menores, lo cual no se logró como lo había pensado el Sumo Pontífice.
  • Resistencia Interna. A pesar de los esfuerzos del Papa Francisco, la Iglesia Católica y el nuevo Papa número 267 enfrentarán numerosos casos no resueltos de denuncias de abusos en diversas partes del mundo -el caso del pederasta Eduardo Cordoba en San Luis Potosí es solo uno de miles-, lo cual sigue generado críticas hacia la eficacia de las medidas implementadas. Algunos miembros del clero católico han mostrado resistencia a las reformas, lo que complica la implementación uniforme de políticas de protección. El dilema de lo que viene con el Cónclave es si los purpurados optarán por alguien que siga la línea reformista de Francisco o habrá un retroceso doctrinario hacia la línea dogmática e intolerante al cambio.
  • Figura polémica en la Iglesia Católica. El cardenal Bernard Law es conocido principalmente por su papel como arzobispo de Boston y su manejo de los casos de abuso sexual dentro de la Iglesia. Este caso fue mundialmente conocido gracias a la película Spotlight (2015, Tom McCarthy). La periodista Sacha Pfeiffer, ganó un premio Pulitzer por la investigación que desenmascaró el escándalo de pederastia en la iglesia católica de Massachussets. Fue la base del guión de la película titulada en México e Hispanoamérica como “Primera Plana”, que cuenta la historia del caso que investigó con sus compañeros del Boston Globe y que ese año ganó el Óscar a la Mejor Película. Al final del filme se incluye a la ciudad de San Luis Potosí en la larga lista de ciudades donde se anidó la pederastia en la Iglesia Católica. Durante el mandato del cardenal Law, se reveló que había encubierto numerosos casos de abuso por parte de sacerdotes, lo que llevó a una crisis de confianza en la Iglesia en Estados Unidos. Law se vio obligado a renunciar en 2002 tras la exposición de su complicidad en estos encubrimientos, un escándalo que tuvo repercusiones en todo el mundo. Falleció en la madrugada del 20 de diciembre de 2017, a la edad de 86 años. La ceremonia fue oficiada por el Cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, y al final de la liturgia, el Papa Francisco presidió el rito de la última commendatio y de la valedictio. Este entierro generó protestas por parte de las víctimas de abusos, quienes expresaron: “Este entierro es una absoluta falta de respeto hacia las víctimas”.

¡Hasta el próximo lunes!

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.

Skip to content