Los despachos externos de la CEDH

Por Victoriano Martínez

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) no cuenta en su estructura con una “defensa técnica y estratégica en litigios convencionales” ni una instancia para “asegurar que las acciones de inconstitucionalidad que promueva sean sólidas, bien fundamentadas y representativas de su misión de proteger y promover los derechos humanos”.

Así lo hicieron constar Giovanna Argüello Moreno, presidenta de la CEDH, y los integrantes del Consejo que terminó sus funciones el pasado 31 de marzo, en la iniciativa de reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para incorporar en su estructura una Dirección General de Asuntos Jurídicos.

Una falta en su organigrama que tiene un costo mensual para la CEDH de 30 mil 890 pesos, al descargar esos requerimientos en un despacho externo. Un costo que podría estar justificado ante la deficiencia en el diseño de la institución.

Pero no es la única razón por la que se recurre a asesores externos. Giselle Castillo Solís, directora de Administración de la CEDH, reveló en la respuesta a un escrito que consultó sobre esos pagos que también se erogan 34 mil 701.27 para pagar la asesoría de un despacho contable. La justificación de este servicio no sería una falla en el diseño de la institución.

Castillo Solís no reveló los nombres de los despachos favorecidos. Sin embargo, al consultar la relación de egresos de la CEDH es posible identificarlos para confirmar esos pagos, pero también para detectar que a partir de septiembre del año pasado la asesoría jurídica tuvo un costo adicional de 20 mil pesos.

La asesoría contable a la CEDH corre a cargo de José David García Ramírez. En la Plataforma Digital Estatal del Sistema Estatal Anticorrupción aparece con ese nombre una persona que tiene el cardo de contador público en la Tesorería del Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona con fecha de inicio en el cargo del 2 de febrero de 2022 y un ingreso anual de 270 mil 452 pesos.

La CEDH le pagó durante 2024 a García Ramírez 34 mil 701.27 pesos, lo que representa un ingreso anual de 416 mil 415.24 pesos, un 54 por ciento más del sueldo que tenía en Mexquitic de Carmona.

En el caso de l asesoría jurídica, en la relación de egresos aparece Marco Antonio Barrera Vázquez, quien colaboró con el Centro de Derechos Humanos Samuel Ruiz García en la defensa del sacerdote José de Jesús Cruz, párroco de Nuestra de Señora de Fátima, acusado por la presunta violación de un adulto.

Entre las acciones de defensa, se realizó la campaña “todos somos el padre Chuy” por considerarlo un chivo expiatorio, además de la recolección de más de tres mil firmas que pedían su liberación, de las que una copia se entregó a la CEDH.

Barrera Vázquez recibió de la CEDH durante 2024 pagos por 30 mil 890 pesos cada mes, aunque a partir del 20 de septiembre se incorporó un pago adicional por 20 mil pesos. Un total anual de 450 mil 680 pesos.

En el caso de la asesoría contable, la descripción de las funciones que cumple según informó Castillo Solís, no difiere mucho de las que debe cumplir la Dirección de Administración, en tanto que en las funciones de la asesoría jurídica no se incluyen algunas de las que el Consejo de la CEDH señaló como justificación para la creación de la Dirección Generl Jurídica.

Han pasado 19 meses desde que el pleno del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Derechos Humanos la iniciativa para crear la dirección jurídica de la CEDH y la propuesta se mantiene con el estatus de pendiente, en tanto el costo mensual de ese servicio ya paso de tener un costo de 30 mil 890 pesos a uno de 50 mil 890 pesos.

Un ejemplo, así sea mínimo, de la forma en que la negligencia y pachorra de los diputados tiene costos, no sólo económicos, sino en la calidad del servicio. No es lo mismo contar con personal abocado al cien por ciento a una representación formal con respaldo en la Ley, que un servicio de un despacho con otro tipo de asuntos que atender.

Skip to content