Por Edgardo Pérez Alvelais
Nadie ni nada son para siempre. Solo vamos de paso. Ayer Domingo de Ramos inició la Semana Santa y es una época para recordar cómo Judas Iscariote recibió 30 monedas de plata a cambio de traicionar a Jesús. Por eso dicen que hay que tener cuidado en quién confiamos porque muchas personas en la vida y -luego de morir también-, se comportan como verdaderos traidores.
Pocos son los verdaderos amigos y sobran los dedos de una mano para contarlos, sobre todo cuando alguien está en la cárcel o en el hospital. La mayoría puede comer en tu mano y mesa, te saludan de beso y, cuando menos acuerdas, te apuñalan por la espalda, y más en la política incluidos los partidos y organizaciones sindicales.
Resulta y resalta que en sus últimos días de agonía en este mundo, y aún después de su muerte a los 77 años de edad ocurrido el pasado 25 de marzo, algo parecido le pasó a Bernardina Lara Argüelles. De repente, la poderosa lideresa del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (Sutsge), que agrupa a 5 mil afiliados, ha sido objeto del “zopiloteo” de algunas personas que le deben sus plazas y posiciones de poder.
Bien decía AMLO -citando al Papa Francisco- que “el dinero es la caca del diablo”. Hubo alguna “amiga” que ya no le recibía las llamadas a Nina para que acudiera con ella y le firmara un pagaré que respaldara un millón de pesos que le movía para préstamos con intereses del 8 al 10%. Al día de hoy es una cantidad que difícilmente recuperarán los familiares de la hoy occisa. En el pecado del agiotismo, que es la práctica de prestar dinero con intereses altos, Nina llevó su penitencia. Algunos le llaman “karma”. No le quieren regresar nada a sus deudos que están enfurecidos y, como todo fue de palabra y no hay un documento firmado, es casi imposible recuperar esa cantidad por la vía legal.
La rebelión en la granja -al estilo del famoso libro de George Orwell- explotó por la lucha del control del Sutsge y su liderazgo. Hay dos grupos bien identificados -todos saben sus nombres y las dependencias en las que trabajan-, que pelean por el apetitoso espacio que dejó Nina. Uno es de gente que es agradecida y que quiere seguir su línea de lucha por el bien de los agremiados y otra facción la traicionó antes de que ella muriera en busca de agandallar los privilegios que dan la intermediación con el Gobierno del Estado y el manejo de las apetitosas cuotas y plazas sindicales.
El Sutsge no es poca cosa. Es un ente con miles de orejas y ojos que escuchan y ven todo lo que pasa en las oficinas gubernamentales. Durante 44 años muchas veces Nina se enteró -antes que los mismos gobernadores-, de lo que sucedía en las oficinas estatales: Contratos, pagos, prebendas, amoríos, escándalos y casos de corrupción. Por las manos de sus representados y representadas pasan todo tipo de oficios, respuestas, documentos comprometedores y muchas cosas más que son difíciles de esconder.
La información es poder y de ahí la fuente de datos y fortaleza que tenía Nina para negociar con la Oficialía Mayor y doblar a gobernadores para negociar plazas, jugosos aumentos salariales y prestaciones que son la envidia de todo mundo. Por solo mencionar una, basta señalar que cada trabajador y trabajadora del Gobierno del Estado, cada mes de diciembre, recibe lo equivalente a 90 días de aguinaldo cuando en cualquier empresa solo son 15 días.
Las relaciones con el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona ya no fueron como las que Nina llevó con gobernadores de la llamada “Herencia Maldita”. Le pusieron un freno. Ella llegó muy jovencita a San Luis Potosí proveniente de Tempoal de Sánchez, Veracruz. Al tempo de estudiar la educación preparatoria y la contabilidad privada, a través de una amiga cercana al gobernador Carlos Jonguitud Barrios, hizo un examen y recibió su primer trabajo como auxiliar en la Secretaría de Finanzas.
Su temple, carácter e inteligencia llevaron a Nina a ir subiendo en el escalafón e ir representando a todas y todos los trabajadores del Gobierno del Estado hasta alcanzar la cúspide que ahora dos facciones se pelean con ferocidad: Los allegados y los traidores. Todo mundo sabe quiénes son las cabezas de cada uno y próximamente se disputarán el poder en las urnas. De parte de los gandallas hay una mano que mece la cuna. Todas y todos ya lo identificaron.
Todavía la semana pasada, quienes lideran a éstos últimos se presentaron en el domicilio de Nina en Loma Alta, con todo y notario, para tratar de llevarse una gaveta bajo llave que contiene documentos importantes del Sutsge. No se los permitieron y se acordó -con elementos aún fieles a Nina-, a entregarla a las oficinas en el momento que haya garantías para ello. Lo cierto al día de hoy es que ambos grupos entablan una dura lucha por el poder a través de mensajes en grupos de WhatsAPP. Todo se decidirá en las urnas y el Gobierno del Estado debe estar vigilante para que no haya enfrentamientos y se respete el proceso electoral. Ojalá prevalezcan el diálogo y la cordura, dejen a un lado las mezquindades y amenazas. Que las y los trabajadores decidan libremente el futuro de su representación sindical y que la sangre no llegue al río a causa del zopiloteo.
Por fin la UASLP y el rector Zermeño actúan contra abusivo contrato
“La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) solicitó a la empresa Distribuidora VEM SA de CV dar por terminado el contrato de arrendamiento del predio de 46 mil metros cuadrados en el que se construiría el Centro Deportivo Santa Fe por el incumplimiento de las condiciones contractuales pactadas”, informó Pulso.
Como se recordará, fue Astrolabio quien destapó el polémico tema el 2 de noviembre de 2024. El periodista Carlos Rubio dio a conocer a la opinión pública que en un terreno propiedad de la UASLP, localizado en la colonia Lomas Cuarta Sección, sería utilizado para construir una nueva plaza comercial y un centro deportivo denominado Distrito Santa Fe, “el cual promete convertirse en el nuevo ‘punto de encuentro’ y ‘reunir a las mejores marcas internacionales, nacionales y locales'”.
De inmediato la revelación llevó al rector Alejandro Zermeño Guerra y a la misma UASLP a una de sus peores crisis de credibilidad por el posible daño patrimonial a la Máxima Casa de Estudios por el contrato abusivo y desvío de las funciones de la Máxima Casa de Estudios potosina que son la enseñanza y la cultura, y no los trueques inmobiliarios con aviesos fines económicos.
Muy posterior al reportaje de Astrolabio, Pulso retomó el tema el 17 de febrero del presente año 2025 y publicó una información titulada como “Especial”, bajo el título: “Santa Fe, el escándalo que abruma a la UASLP. Luego de firmar un contrato con una empresa sin experiencia en el ámbito inmobiliario, la casa de estudios se dio cuenta que es desfavorable”.
El pasado fin de semana Pulso publicó: “Descarrila UASLP a Deportivo Santa Fe En víspera de que concluya año de gracia, pide a VEMSA terminar anticipadamente abusivo contrato:
“Lo anterior quedó establecido en el oficio OAG-482/2025, del que este medio tiene una copia, enviado el pasado viernes por la abogada general de la UASLP, Urenda Queletzú Navarro Sánchez, a la representación legal de la compañía,. El documento habría sido recibido por el destinatario ayer viernes.
Ayer, el rector Alejandro Zermeño adelantó a Pulso Online el inicio del proceso de cancelación del acuerdo. La solicitud se registra en la víspera de que se cumpla el primer año de la firma del contrato y el plazo de gracia para que la compañía efectuara el primer pago de la renta mensual pactada en 3.4 millones de pesos. Dicho lapso permitiría a la empresa realizar acciones de diseño, planificación, construcción, habilitación y trámites administrativos del proyecto inmobiliario”.
Vamos a ver cuál es la respuesta de VEM y en qué termina todo esto.
Simultáneas
- “¡Ah! ¿Usted también la vio?”. El tema de la “mujer fantasma” en Palacio de Gobierno ha sido el que más se ha viralizado en lo que va del sexenio de Ricardo Gallardo Cardona. Fue una sobreexposición mediática en redes sociales y medios masivos de comunicación locales y nacionales, pocas veces vista antes. El “amigo pala” no le llegó a los talones o el asunto del nepotismo y no reelección para el 2030 y no 2027. En descargo de las críticas contra Gallardo, revelaré un caso similar en tiempos del gobernador Fernando Silva Nieto. Un día, un subsecretario de Gobierno, Eduardo González Sierra, -ya fallecido desde hace 5 años por los estragos del Covid-19-, bajó las escaleras y vio a una mujer “muy guapa” -dijo-, de las mismas características de la vista recientemente asomándose en el ventanal de un palco de la planta alta. Le comentó a otro funcionario de Readaptación Social que le confirmó que también la había visto pasar. Éste ultimo fue con el jefe Barragán a cargo de la vigilancia del Coloso 1 (Palacio de Gobierno) a quien le preguntó que quién era la misteriosa dama que subió las escaleras y les sonrió. Su respuesta fue: “¡Ah! ¿Usted también la vio?”.
- Nunca la encontraron. Esto se lo reportaron al poderoso Comandante Miguel Naya, secretario Seguridad Pública, quien inmediatamente ordenó la búsqueda de la misteriosa mujer en todo el Palacio de Gobierno, incluyendo el amplio techo donde alguna vez un hijo de un gobernador se puso a disparar su arma al aire libre afortunadamente sin graves consecuencias. A pesar de la ardua labor, nunca la encontraron. Lo único que puedo decir es que yo personalmente nunca he visto a un fantasma, hay gente que asegura que sí dando sus testimonios. Una vez alguno dijo, citando al científico francés Antoine Lavoisier (1785): “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Cada quien tendrá su opinión y es respetable. Lo que no se vale es que por grillas palaciegas empiecen a señalar a muchachas que trabajan en Gobierno del Estado y que en realidad nada tienen que ver. “Al principio creí que era una novia de algún subsecretario o del secretario de Gobierno, pero no”, bromeó Gallardo desatando la risa de Lupe Torres para enseguida dar su explicación del fenómeno. Por lo pronto, Luis Estrada, director de “El Infierno” y “La Dictadura Perfecta”, ya tiene material de sobra para su próxima película sexenal.
- Enrique Galindo publica hoy decreto. Ajedrez Político SLP entrevistó al edil capitalino sobre la guerra comercial entre EU y China que ha puesto en jaque a muchas empresas de San Luis Potosí y de México. El edil capitalino sigue reuniéndose con industriales y comerciantes potosinos para ayudarlos en esta difícil coyuntura donde la incertidumbre y la especulación afectan gravemente el ciclo económico. Anunció que hoy lunes va a salir publicado un acuerdo administrativo donde el Ayuntamiento de San Luis Potosí va aligerar las cargas tributarias para comerciantes y para empresas con incentivos fiscales y desregulación., que los trámites sean más fáciles para que gasten menos recursos. También el gobernador Gallardo me dijo que a través del secretario general de Gobierno, Lic. J. Guadalupe Torres Sánchez, se pidió a la alcaldía de Villa Hidalgo un informe respecto al presunto proyecto extractivista en el Ejido Corcovada atribuido al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego. Una vez que se tenga la información el Gobierno del Estado, explicó que se tendrá un diagnóstico y se platicará al respecto. El mandatario potosino rechazó que en San Luis Potosí se vaya a dar otro caso como el de la Minera San Xavier que por la extracción del oro y plata contaminó y destruyó el Cerro de San Pedro -hoy llamado “hoyo de San Pedro”-, pues su gobierno siempre será a favor del cuidado del Medio Ambiente, aseguró. Veremos también.
¡Hasta el próximo lunes!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.