Desiree Madrid
El magisterio potosino lanzó un ultimátum al gobernador Ricardo Gallardo Cardona: si antes de este lunes 7 de abril a las 13:00 horas no hay una respuesta favorable a las demandas laborales planteadas por docentes de telesecundaria, se declarará una huelga absoluta e indefinida a partir del martes 8 de abril en todos los niveles educativos del estado.
El anuncio fue hecho por Manuel Arellano Méndez, enviado del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) durante una concentración frente a Palacio de Gobierno.
Arellano calificó de “insensible” al gobierno de Gallardo Cardona, pues afirmó que durante las negociaciones sus emisarios han intentado eludir responsabilidades patronales.
“El paro es total. Ya no hay salida: tienen que pagar lo que deben”, advirtió el líder nacional ante miles de trabajadores de la educación que coreaban: “¡No estás solo!”, como respaldo a su causa.
Arellano pidió a los directivos y docentes mantener informados a los padres de familia sobre las “causas de la huelga”, y llamó a evitar la intromisión de agentes externos que promueven bloqueos carreteros o medidas que podrían distorsionar la lucha.
Aclaró que la estrategia del magisterio no contempla acciones que puedan agravar el conflicto.
En su discurso, el representante del SNTE denunció también una presunta campaña sucia en contra del movimiento, y que incluso se han fabricado expedientes de acoso sexual contra profesores, pues tras analizar la procedencia de esta campaña, identificaron como presunto responsable al titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo.
Además, defendió al dirigente de la Sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas, al asegurar que su ausencia en las protestas se debe a problemas de salud que le impiden caminar y no a una negativa de dar la cara ante el conflicto.
La postura de la SEGE
Ante la presión del magisterio, el secretario Torres Cedillo afirmó que el Gobierno del Estado ha mantenido una actitud de diálogo y conciliación, además de comentar que desde el viernes pasado se han realizado reuniones con los representantes sindicales, en las que se entregaron diversas propuestas con el objetivo de resolver el conflicto.
“Hemos estado en la mejor disposición de apoyar a los compañeros maestros. Reconocemos que es un derecho que ellos tienen en este reclamo, y por eso desde el primer momento nos sentamos a dialogar”, declaró.
Torres Cedillo aseguró que las propuestas presentadas por el gobierno están bien sustentadas y fueron formuladas con responsabilidad, evitando caer en soluciones improvisadas que pudieran comprometer el futuro del sistema educativo estatal.
“No se trata de tomar decisiones para salir del paso. Todo está muy bien analizado, lo que ofrecemos está pensado para realmente solucionar, no solo apagar el fuego”, apuntó.
El funcionario insistió que el conflicto tiene raíces de larga data, resultado de omisiones por parte de autoridades anteriores tanto sindicales como gubernamentales, sumado a que San Luis Potosí es uno de los tres estados del país donde aún no se ha logrado la federalización del sistema de telesecundarias, lo que ha generado desigualdad salarial y rezagos administrativos.
Sobre los recursos para el pago de salarios, Torres Cedillo explicó que el Gobierno del Estado ha gestionado ante la Federación un fondo denominado U080, destinado a aliviar la carga presupuestal de las telesecundarias. Este apoyo fue conseguido durante la administración de Andrés Manuel López Obrador y ratificado por la actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
“El recurso aún no llega por cuestiones de temporalidad, pero ya estamos en los trámites. En cuanto llegue, se va a utilizar para cubrir los compromisos con el nivel de telesecundaria”, indicó.
También admitió que el sistema enfrenta problemas estructurales, como una de las nóminas más elevadas del país, tanto en maestros activos como jubilados, lo que ha sido motivo de señalamientos por presuntos megasalarios y dobles plazas.
No obstante, insistió en que esta situación se atiende con seriedad.
“Estamos haciendo propuestas responsables y bien fundamentadas. No queremos caer en decisiones presionadas que solo dañan al sistema educativo”, dijo.
Finalmente, reiteró su confianza en que se llegará a un acuerdo para evitar la huelga, pues el objetivo del gobierno es garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes potosinos:
“Haremos todo lo posible para que no se afecte el desarrollo académico de nuestros estudiantes”.
Mientras tanto, si no hay respuesta positiva este lunes a las 13:00 horas, el martes amanecerá San Luis Potosí sin clases en todos los niveles educativos.