Desiree Madrid
Luego de varios días de presión social, manifestaciones y advertencias de un paro estatal indefinido, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí alcanzó un acuerdo temporal con la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en específico con los maestros de telesecundarias, lo que permitió cancelar el paro laboral que afectaría a todos los niveles educativos a partir del martes 8 de abril.
El acuerdo, celebrado como un triunfo del diálogo, la negociación, pero sobretodo del poder de la manifestación y presión social, contempla la homologación salarial de alrededor de mil 400 docentes del sistema de telesecundarias, quienes recibirán el equivalente a seis horas clase adicionales.
Este avance representa un paso significativo hacia la tan anhelada regularización de sus condiciones laborales, una demanda que el gremio viene exigiendo desde hace años.
Se estima que cerca de 3 mil 600 trabajadores del subsistema se beneficiarán de esta homologación, de los cuales 480 ya han recibido el reconocimiento correspondiente. Mientras se formaliza la regulación administrativa y presupuestal del resto de los docentes, el Gobierno del Estado se comprometió a cubrir de manera temporal el pago equivalente al valor de las seis horas clase adicionales.
Entre los acuerdos integrados en la minuta firmada entre autoridades estatales y sindicales, destacan avances importantes en otras demandas históricas como mejoras en la seguridad social, acceso a servicios médicos y condiciones laborales dignas para el personal docente.
La jornada de negociación se llevó a cabo en medio de un ambiente tenso, en el que miles de docentes de telesecundaria se congregaron afuera del Palacio de Gobierno para exigir una solución inmediata. La advertencia era clara: si no se lograba un acuerdo concreto, el paro estatal sería inminente y dejaría sin clases a miles de alumnos de nivel básico en todo el estado.
Fue el profesor Manuel Arellano Méndez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, quien informó a la base magisterial sobre los resultados de la negociación. En tanto, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, y el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, participaron activamente en la mesa junto a los representantes sindicales.
El movimiento magisterial inició hace una semana, cuando maestros de telesecundaria salieron a las calles para exigir el cumplimiento de sus derechos. Entre las principales demandas estaban la homologación salarial y el pago de diversos adeudos, que habían sido pospuestos durante años. La marcha fue respaldada por una base sindical, determinada a no regresar a las aulas hasta obtener una respuesta concreta por parte del gobierno.
Con un plantón a las afueras de Palacio de Gobierno cientos de maestros de todo el estado permanecieron para reafirmar su postura y la necesidad de que se cumplieran las exigencias.
Con este nuevo acuerdo, no solo se desactiva el paro, sino que también la administración estatal se compromete a la homologación salarial, además de que se fortalece la calidad educativa al reconocer el esfuerzo de quienes día a día forman a las nuevas generaciones en condiciones muchas veces adversas.
El acuerdo es tambié un llamado a las autoridades federales, ya que persisten señalamientos sobre la responsabilidad compartida en la atención a este subsistema educativo.
Por ahora, el acuerdo marca un hito en la lucha magisterial en San Luis Potosí y abre la puerta para futuras mejoras estructurales en el sector educativo, así como visibilizar el poder de la presión social y manifestaciones para lograr acuerdos.