Texto y fotografías de Desiree Madrid
Cientos de maestros de telesecundaria iniciaron este miércoles 2 de abril una marcha desde la Escuela Secundaria Técnica Número 1 hasta el Palacio de Gobierno. La manifestación tuvo como principal demanda la homologación salarial, además de exigir la destitución del titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo.
Durante la protesta, los docentes coreaban consignas como “¡Fuera Cedillo, fuera Cedillo!” y enfatizaban que el sindicato no debe estar vinculado a partidos políticos.
Los manifestantes, provenientes de todas las zonas del estado, advirtieron que, de no obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades, llevarán a cabo un paro total de labores.

Señalaron que el nivel de telesecundarias opera principalmente con financiamiento estatal, por lo que es obligación del Gobierno del Estado gestionar los recursos necesarios para cumplir con la homologación salarial.
La movilización contó con la presencia de Juan Carlos Silva Morín, secretario del Trabajo y Conflictos del nivel de Telesecundaria de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como de Manuel Arellano Méndez, representante del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato en la misma sección. Ambos respaldaron las exigencias de los docentes y subrayaron que la homologación es un derecho laboral que el gobierno estatal debe garantizar.
Según información recabada, aproximadamente 2 mil 500 profesores formaban parte de quienes exigen la homologación. Entre las demandas de los maestros también se encuentran la actualización del seguro de gastos médicos mayores, el pago de seguros institucionales y de invalidez, la aplicación de claves de promoción vertical, la creación de plazas para directores técnicos y la liquidación de bonos pendientes.

Esta es la primera movilización masiva de trabajadores de la educación en el año motivada por la falta de avances en la negociación entre el sindicato y el gobierno estatal.
Hasta el momento, las autoridades no han emitido una respuesta oficial a las exigencias del magisterio, que lleva desde el lunes 31 de marzo con las exigencias, aunque a las 11:30 de la mañana, una comisión de manifestantes fue recibida en Palacio de Gobierno para entrar en negociaciones con el Ejecutivo.