Estela Ambriz Delgado
La nube contaminante del incendio ocurrido el pasado martes 18 de febrero en la capital potosina, alcanzó a 170 mil habitantes de la zona metropolitana en 160 colonias, y el siniestro debe ser considerado como un evento de alto riesgo para la salud pública, informó a través de un reporte la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Los doctores José Antonio Ávalos Lozano y Fernando Díaz Barriga elaboraron un informe sobre sus estimaciones de la dispersión de contaminantes del incendio de hace dos días, en el que se indican fueron emanadas partículas como gases de azufre, benceno, hidrocarburos aromáticos policíclicos, carbón negro, aditivos de plástico, ftalatos, bromados, bisfenol y dioxinas.
Los efectos que puede causar la exposición inhalatoria, dérmica o de ingesta de dichos compuestos, son: dificultad para respirar, agravamiento de síntomas en pacientes; irritación en ojos, nariz y garganta; dolor de cabeza, mareos, vómitos, irritación dérmica, sarpullido y erupciones; siendo los infantes, niños, niñas, adultos mayores, fumadores, asmáticos, pacientes con enfermedades pulmonares o dérmicas, la población vulnerable.
Asimismo, en el informe se señala que el evento debe ser considerado de alto riesgo en salud pública debido a que la combustión de plásticos reciclados, material utilizado para la elaboración de las tarimas, llega a tener un factor de riesgo tóxico 3 mil veces superior a la madera, y la combustión simultánea de madera con material plástico genera mayor producción de compuestos tóxicos.
Debido a que en las zonas impactadas habitan alrededor de 170 mil personas, de los que alrededor del 50 por ciento son niñas, niños y adolescentes, y 10 por ciento de adultos mayores, los investigadores recomiendan limpiar todos los espacios de las viviendas, centros escolares, y áreas de trabajo que se ubiquen en el listado, con trapo húmedo y guantes.
De igual forma, indican que los pacientes afectados y que un día después de los hechos mantienen síntomas, acudan a los centros de salud o se reporten al Centro de Información y Atención Toxicológica de la Facultad de Medicina-Hospital Central en el teléfono 444 481 6281.
Para concluir, el informe menciona que el lugar del evento debe ser considerado sitio contaminado con residuos peligrosos, por lo que las autoridades locales deben gestionar la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para vigilar su remediación.
Las colonias que se estima pudieron ser afectadas son: 5º Plano de la Genovevo Rivas Guillén, Agaves Quinta Sección, Alcazar, Arboledas de Oriente, Arcos de San Pedro, Azaleas, Benito Juárez, Bosques de San Francisco, Bugambilias, Cda. de San Pedro, Central de Maquinaria, Cerrada de las Huerta, Cerrada del Bosque, Condesa, Conjunto del Real, Conjunto Residencial Celeste, Conjunto Santa Clara, Del Bosque, Del Prado residencial, Derechos Humanos, El Canto, El Lavadero, El Morro, El Origen, El Tanquesito, Emiliano Zapata, Fidel Velázquez, Fracción Rivera, Francisco Sarabia, Genovevo Rivas Guillén, Genovevo Rivas Guillén 1ª y 2ª sección, Granjas de San Pedro, Granjas San Francisco, Haciendas de las Cruces, Hacienda de las Margaritas, Hacienda San Miguel, Hogares Ferrocarrileros 1ª, 2ª y 3ª sección, Infonavit San Antonio, La Foresta, Urbano el Escobillal, Valle de San Isidro y Valle de San Pedro.
La Huerta, La Lomita, La Lomita 2ª y 3ª sección, La Rioja, La Rioja Bolbao, La Villa Residencial, Villa Fontana, Las Canteras, Letto 1ª y 2ª sección, Loreto 3ª y 4ª sección, Los Álamos, Los Ángeles conjunto residencial, Los Gómez, Los Puentes, Misión de los Ángeles, Misión de San Pedro, Negrete, Niños Héroes, Nueve de Mayo, Nuevo Testamento, Praderas del Maurel, Primero de Mayo 1ª y 2ª sección, Privada Benessere, Celeste Residencial; las privadas de la Concepción, de la Luz, de la Merced, de la Soledad, de Loreto, de Los Ángeles, de los Dolores, de los Remedios, se Lourdes, de María, de Martha, de Sevilla, del Carmen, del Perpetuo Socorro, del Pilar; Paseo de San Francisco, Planta del Carmen, La Virgen.
Privadas del Refugio, Fátima, Guadalupe, Hacienda de Cocoyoc, José de Gálvez, Mazzada, Toscano, Agaves 1 y 2, Chapultepec, Hacienda de San Agustín, Hacienda de Guadalupe, Hacienda La Estancia, Hacienda San Gabriel, Hacienda San Mateo, San Sebastián, Santa Fe, Agaves 3 y 4, de San Pedro, así como Puente Real, Puerta Socorro, Torre Santa Mónica, Urbana Las Palmas, Real de San Pedro II, Real del Bosque, Real del Potosí, Real Providencia, Reforma 2ª sección, Residencial Arcanos, Residencial La Herradura, Residencial Sicilia, Residencial Santa Clara, Residencial Spello.
Rinconada Chapultepec, Rinconada de Las Rosas, Rinconada La lomita, Roberto Cervantes, San Antonio, San Francisco, Valle Real, San Francisco 3er plano, Quinta Soledad, Rancho Blanco, Privada Villa Real, San Francisco de Asís norte, San Francisco de Asís sur, San Luis 1, San Rafael, San Roberto, Santa Cruz, Santa Mónica, Soledad de Graciano Sánchez, Villas de San Francisco, Villas del Morro, Villas Glorieta, Vittanova, Zere y Zona Urbana Ejidal de Graciano Sánchez.