Militantes del PAN exigen que se acate la sentencia del TEPJF

Estela Ambriz Delgado

Los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, Lidia Argüello Acosta y Héctor Mendizábal Pérez, hicieron un llamado al Comité Directivo Estatal para que acate a la brevedad y de manera puntual la sentencia emitida por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como a los comités municipales para que ayuden a vigilar que esta vez el proceso se lleve a cabo de acuerdo con sus estatutos, y no tengan temor de denunciar irregularidades.

Luego de que este miércoles la Sala Regional determinó revocar la elección de la dirigencia estatal, en la que se dio el triunfo a la senadora Verónica Rodríguez Hernández, y ordena reponer el procedimiento, los militantes, y que fueron parte de quienes impugnaron, explicaron los aspectos más importantes de la sentencia.

Argüello Acosta señaló que se espera que la Comisión Permanente Estatal no siga con la idea de que sólo tienen obligación de convocar y no de sesionar, pues la sentencia es muy clara y puntual, además de que vincula a la Comisión Permanente Nacional para que, de acuerdo con sus facultades, determinen la validez del método que emitan los comités municipales.

“Hacemos un llamado a los panistas de los municipios a que estén atentos al momento en que vayan a sesionar sus comités, se acerquen a ellos, que no tengan miedo, señalen las cuestiones que se estén dando. Nosotros vamos a estar atentos y denunciaremos cualquier inconsistencia que se de dentro del proceso, no vamos a detenernos; si hay inconsistencias y tenemos que impugnar, lo haremos nuevamente. Esto se tiene que hacer correctamente”.

En este sentido, aseguró que estarán atentos del actuar del CDE, así como de operadores que ya saben que específicamente van a determinados municipios para presionarlos, como quedó asentado en la resolución respecto de los nueve casos en donde se encontró duplicidad de actas y se puntualiza que hubo falsificación de firmas y hostigamiento; segundas sesiones de comités municipales y presiones. Ante esta situación pedirán nuevamente al CEN para que nombre un delegado que actúe como visor dentro del proceso de elección.

Héctor Mendizábal destacó el hecho de que al ser tantos los comités, o las circunstancias mal valoradas, es que determina acumular en el expediente todos los actos y defensas, además de determinar que debe reponerse el proceso desde el comienzo.

“La Sala es muy puntual [sobre] la forma en que deberá cumplir la sentencia. La dirigencia debe tomar nota de los efectos de la sentencia y plazos para que no se incurra en un desacato, pues se trata de una sentencia del tribunal federal, por lo que hacemos un llamado a que se acate la misma a la brevedad”.

Además, indicó que dado que la sentencia hace mención de que debe apegarse a la normativa interna, esto deja ver que el proceso anulado no cumplía con las medidas que el partido dispone en su normatividad interna, por lo que están conformes de que se hayan hecho valer las observaciones para garantizar una renovación transparente y equitativa.

Argüello Acosta reiteró que para evitar que nuevamente la intervención de Verónica Rodríguez en el proceso, se pondrán en contacto con todos los comités municipales para hacerles un llamado a que vigilen el proceso desde la notificación de la sentencia y que les digan que tienen que sesionar para validar cualquier método.

“Les pedimos que no tengan miedo (…) nosotros queremos que los militantes decidan sobre su próxima dirigencia y para ello hoy sí les pedimos que, así como nos impulsaron a seguir con la impugnación, ahora ellos nos ayuden a vigilar el proceso en sus municipios, e impugnaremos lo que tengamos que impugnar”.

Por último, expresó que dadas las irregularidades señaladas en el proceso impugnado, también en la ponencia de la magistrada Claudia Valle Aguilasolacho como la presión hacia comités municipales para aprobar el método extraordinario, desconocer sesiones que se habían efectuado, falsificación de firmas y de actas, entre otros, valorarán inclusive llevarlo a denuncias penales, pues son conductas inadmisibles en el PAN.

Skip to content