Mismidad: ¿Qué es la violencia comunitaria?

El espacio público, lugar inseguro para mujeres y niñas.

Gloria Serrato

De la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), hemos revisando los datos en el ámbito en el que se genera y reproduce la violencia y que se refiere a los diferentes espacios en donde las mujeres se desenvuelven y que pueden vivir actos de discriminación y violencia que le impiden el goce pleno de sus derechos.

Estos ámbitos son el escolar laboral, el comunitario, el familiar y el de pareja. Dentro de estos aspectos la ENDIREH 2021 aborda la situación de la relación de pareja relativo a los ingresos, a los recursos económicos, también los roles masculinos y femeninos, las tensiones y los conflictos, la vida en pareja, entre otros aspectos.

Resulta relevante que una de las prevalencias de violencia contra las mujeres se desarrolla preponderantemente en el ámbito comunitario. Esto quiere decir que en el espacio público las mujeres se sienten más vulnerables que en otros ámbitos. Otro de los ámbitos en los que las mujeres se perciben inseguras es el ámbito de pareja, escolar, laboral y familiar.

La entidad de San Luis Potosí ocupa el lugar 42.3% en la encuesta nacional, si bien no es uno de los estados con mayores incidencias en este tipo de violencias, y que nos posicionamos por abajo de la media nacional, también es necesario referir que ha crecido esa percepción, en los últimos 12 meses las mujeres se sintieron más inseguras en el espacio público, seguido del laboral, del de pareja y en el escolar, en ese orden.

¿Qué está ocurriendo en el ámbito comunitario?

La Violencia Comunitaria contra las mujeres se define por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará) como cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico a la mujer tanto en el ámbito privado como en el público; es decir, en los espacios públicos (la calle, el transporte, los parques, etc.) o la comunidad (incluyendo su barrio, lugar de trabajo, así como en instituciones educativas o de salud).

En tanto la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su artículo 16, define la violencia en la comunidad como “los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación y exclusión del ámbito público”.

La calle es un espacio percibido como inseguro, y que tiene implicaciones para la movilidad de las mujeres, para su desempeño en la esfera pública.

En nuestra entidad el 42.3% de la población de mujeres de 15 años y más señalaron haber vivido situaciones de violencia en sus espacios de la comunidad a lo largo de su vida y que durante los últimos 12 meses concretamente durante la pandemia, el 20.6% de las más de 4000 mujeres encuestadas, señalaron haber vivido algún tipo de violencia, que estas recordemos son la violencia física, la violencia sexual, la económica patrimonial y la violencia psicológica.

El espacio comunitario se refiere al espacio físico y a veces virtual, en el que las mujeres conviven ya sea para acudir a su trabajo, para acudir a la escuela y para convivir, mencionaron que el 39.2% de las mujeres de 15 años y más vivieron situaciones de violencia sexual, esto quiere decir que pudieron haber sido víctimas de acoso sexual, de hostigamiento, de abuso o incluso de violación.

De acuerdo a lo que mencionaron las mujeres encuestadas, el 71.6% de ellas señaló que la principal persona agresora fue un desconocido, posteriormente una persona que conocieron y que forma parte de su entorno laboral familiar vecinal. Mencionaron además que pudo haber sido un amigo un vecino un conductor de transporte público, un agente de seguridad o policía, o un militar.

En el espacio público es en donde mayoritariamente las mujeres han vivido actos de discriminación que las ponen una condición de desventaja para alcanzar sus derechos plenos, ha sido así a lo largo de mucho tiempo, no es el principal ámbito de la violencia contra nosotras, pero sí es una situación que es importante que las autoridades trabajen sobre una visión y una cultura de la nueva masculinidad o de los diferentes roles del ser hombre.

En estas percepciones de las mujeres que manifestaron en la encuesta, nos habla que prevalecen aún los estereotipos de género, la cosificación de las mujeres, y que nos conduce hacia actos violentos que trasgreden esa sensación que debemos tener de libertad al momento de salir a la calle.

A las autoridades les corresponde revisar los espacios en el ámbito comunitario en donde prevalecen o donde las mujeres señalaron sentirse menos seguras, como es la calle, los parques, seguidos en menor grado el autobús, las viviendas particulares, checados, plazas, tianguis, ferias, fiestas, bares, estos espacios del ámbito público han sido señalados por las mujeres encuestadas de tal manera que es importante que se implementen acciones que estén orientadas a llegar con vigilancia a esos espacios.

Uno de los grupos que han quedado un paso atrás en la implementación de estrategias para alcanzar la igualdad plena entre hombres y mujeres, han sido los hombres, es importante trabajar con ellos, más allá de capacitarles es importante sensibilizarles de los roles que deben asumir como iguales con nosotras.

La ENDIREH debe ser difundida, no como un fenómeno de alarma sino como la búsqueda de buenas prácticas para alcanzar una relación sana, justa, equitativa e igualitaria entre hombres y mujeres.

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no representan la postura de Astrolabio.

Es periodista y abogada, doctora y maestra; especialista en atención a víctimas, derechos humanos, transparencia y salud. Actualmente es directora general del Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí. Anteriormente se desempeñó como directora de Derechos Humanos en la Fiscalía General del Estado; fue comisionada de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y presidenta de la Mesa Interinstitucional de Feminicidios. Cuenta con diversas publicaciones entre las que destaca su tesis doctoral Construcción de Personajes: El Subcomandante Marcos y la prensa en México 1994 a 1995.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content