Desiree Madrid
El director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), Crisógono Sánchez Lara, negó que en las instalaciones de la institución se hayan realizado afiliaciones al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), luego de que el pasado 2 de diciembre se denunciara la instalación de un módulo de afiliación en las oficinas de dicha dependencia.
El señalamiento surgió tras la difusión de imágenes y testimonios que indicaban que en el lugar se encontraban símbolos del PVEM y personas presuntamente afiliándose al partido político. Ante estos hechos, Sánchez Lara afirmó que se trató de un malentendido y que en ningún momento se utilizó el SEER con fines partidistas.
“Nosotros no le negamos el servicio a nadie porque es una institución pública”, explicó, además de asegurar que en la sede del SEER solo se llevó a cabo una jornada de vacunación contra la influenza y detección de cáncer de mama, lo que habría generado confusión entre los asistentes.
El director del SEER reconoció que tuvo conocimiento del caso a través de fotografías, ya que no se encontraba en la ciudad en el momento de los hechos.
“Me mandaron las imágenes donde se ve un autobús en el que se estaban aplicando vacunas. Desconozco lo demás”, señaló.
Pese a las denuncias públicas, Sánchez Lara descartó que se haya iniciado una investigación interna o que existan sanciones contra algún trabajador del SEER por estos hechos.
“No hubo comprobación de que realmente se estuviera afiliando a personas en las oficinas. Fue más bien una mala interpretación o una cuestión política entre los mismos compañeros”, mencionó.
El director también hizo referencia a la actividad política dentro del sector educativo, pues muchos docentes tienen afinidad con distintos partidos políticos lo que, según él, pudo haber influido en la controversia.
“Sabemos que los maestros tienen una participación política activa y a veces se generan interpretaciones erróneas”, agregó.
Por su parte, el PVEM de San Luis Potosí en su momento negó que se hayan llevado a cabo afiliaciones en las oficinas del SEER, bajo el argumento de que no existe evidencia que respalde la acusación. No obstante, la denuncia generó críticas en distintos sectores por el presunto uso de espacios gubernamentales con fines políticos.