Desiree Madrid
El titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) de San Luis Potosí, Luis Enrique Hernández Segura, afirmó que hasta el momento, no se ha reportado un incremento en el número de repatriaciones de connacionales a San Luis Potos.
El titular del IMEI explicó que tras la implementación de las nuevas política migratorias del país del norte, se ha mantenido una comunicación constante con el Gobierno Federal, el Instituto Nacional de Migración, la Cancillería y la Subsecretaría de Derechos Humanos, Seguridad Ciudadana y Migración, encabezada por César Yáñez.
Destacó respecto al tema que aunque no ha aumentado el flujo de connacionales a tierras potosinas, se ha registrado que los migrantes llegan principalmente a la Ciudad de México, donde se concentran los procesos de representación consular y diplomática para su retorno a sus países de origen.
Hernández Segura señaló que en enero se observó una disminución en la migración y en el envío de remesas, lo cual ha sido confirmado por el informe del Banco de México. En este contexto, la región de Rioverde superó a la capital del estado en recepción de remesas por primera vez.
En cuanto a operativos de repatriación, mencionó que estos han sido una práctica constante en los gobiernos de Estados Unidos y bajo la administración de Donald Trump han cobrado mayor intensidad.
También subrayó que existen estrategias más estrictas, como el traslado de migrantes con antecedentes penales graves a Guantánamo, Cuba.
Finalmente, indicó que aunque San Luis Potosí aún es un estado de tránsito para migrantes provenientes de diversas regiones como El Salvador, Venezuela y África, algunos han optado por quedarse en México, encontrando oportunidades de trabajo temporal.