María Ruiz
Luego de que se realizó el Foro Movilidad Inteligente por parte del Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Instituto Municipal de Planeación (Implan), la Coalición Movilidad Sostenible señaló que este evento expuso una visión limitada y excluyente de movilidad que prevalece en el municipio, además de denunciar la falta de políticas que prioricen la seguridad y bienestar de peatones, ciclistas, personas con discapacidad y usuarios del transporte público.
La organización señaló que la atención gubernamental está centrada exclusivamente en agilizar el tráfico vehicular, una estrategia que aumenta los riesgos para los usuarios más vulnerables y contribuye a la contaminación ambiental.
La Coalición destacó la ausencia de capacitación en las autoridades responsables, así como la inexistencia de una institución que analice cómo se mueve la población o que identifique los puntos de mayor incidencia de accidentes viales.

“Las decisiones se toman basadas en suposiciones, beneficiando únicamente a los automóviles, mientras se ignora la movilidad activa y la seguridad de los demás usuarios”, señaló.
Una de las preocupaciones principales de la Coalición es la exclusión de la ciudadanía en la planificación y ejecución de obras, pues los recursos destinados a infraestructura aún son desproporcionados, debido a que solo el 30 por ciento de la población posee un vehículo propio.
“La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece que toda infraestructura debe salvaguardar la vida, pero en la práctica, las ciclovías y espacios peatonales siguen siendo tratados como un lujo”, subrayaron.

Para atender estas deficiencias, la Coalición presentó un conjunto de propuestas como la creación de una Dirección de Movilidad y un Observatorio Ciudadano con personal capacitado y presupuesto asignado, además de mesas de trabajo y plataformas de retroalimentación ciudadana.
También señalaron como necesario la implementación de un presupuesto participativo, donde la ciudadanía pueda proponer y decidir sobre las intervenciones en el espacio público, la actualización de reglamentos de tránsito y movilidad, alineándolos con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
“Se deben establecer estrategias de participación ciudadana metodológica y continua, promoviendo un diálogo efectivo con las autoridades”.

La Coalición informó que actualmente trabajan en mesas de análisis sobre el Plan de Movilidad Ciclista, con el objetivo de entregar sus observaciones directamente al alcalde Enrique Galindo Ceballos y al Implan antes de que comiencen las obras.
“Solo a través de la inclusión y la colaboración podremos construir una ciudad más justa, segura y sostenible para todos”, concluyeron.