Obras de nueva carretera a Matehuala iniciaron sin autorización del ejido

Estela Ambriz Delgado

Ejidatarios de La Tapona en el municipio de Villa Hidalgo manifiestan su preocupación porque a pesar de no haber dado autorización para el proyecto carretero Entronque 75 D Matehuala, ya se realizan trabajos desde hace un mes.

Según los ejidatarios el próximo domingo 27 de abril se llevará a cabo una asamblea en la que someterán a votación está misma obra que ya ha comenzado, aunque no les han dado ninguna información al respecto.

Las y los ejidatarios deberán tomar una decisión a pesar de que hay gran incertidumbre, pues las negociaciones se han hecho entre la empresa, el presidente del comisariado, Mario Gaytán Salas, y unos pocos habitantes. Aseguran que el precio que les quieren pagar es muy bajo, además de que traería afectaciones y consecuencias en relación a las especies de cactáceas que se encuentran en el Área Natural Protegida (ANP) Reserva Estatal Real de Guadalcázar.

Un grupo de afectados se oponen al proyecto debido a que no se han dado negociaciones claras con la totalidad de la asamblea, sino que se ha hecho de manera oculta entre la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras S. de R. de CV., del Grupo Valoran, y el comisariado ejidal, mismas que contemplan intervenir más de 50 hectáreas y a alrededor de 35 familias.

“Hay preocupación sobre negociaciones que no han sido esclarecidas (…) se dirigen directamente con el comisariado, pero en casa particular, no lo han hecho explícitamente en una reunión informativa. La incertidumbre es sobre los pagos, que están muy bajos a como quieren pagar, a 40 pesos el metro cuadrado, y pues eso no es nada comparado a lo que se va a perder”.

De igual manera, los inconformes externaron su preocupación sobre las consecuencias negativas tanto para el medio ambiente, como administrativas y legales contra ellos, debido a que pasaría por un lado del ANP y afectaría diversas especies de cactáceas que cuentan con un estatus de protección por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); temen que esto pudiera meterlos en problemas con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“No nos vayan a meter otro problema, porque en lo poquito que nos van a dar y resulta que nos lo van a quitar, pues entonces aquí la incertidumbre es esa y los miedos y la desinformación que hay”.

A pesar de que aún no cuentan con ninguna autorización de la asamblea ejidal, desde hace un mes aproximadamente trabajan en sus tierras de uso común, haciendo pruebas de suelo.

Otra de las preocupaciones respecto al proyecto carretero es que afectaría corrientes de agua, que es utilizada tanto para consumo humano como para sus animales, así como el riego temporal de sus parcelas, además de que afecta los derechos de paso para las mismas.

Las y los ejidatarios se encuentran inconformes por el actuar del presidente del comisariado, pues es quien les ha dado facultades para iniciar con los trabajos, además de que denuncian que los ex presidentes municipales de Villa Hidalgo, Fabián González Espinosa e Ismael Vázquez Rodríguez, y el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Segura Morquecho, también han intervenido a favor de la empresa.

Por ello temen que este 27 de abril en la asamblea se tomen decisiones de acuerdo con los intereses de la empresa y sus aliados, dado que se trata de una segunda convocatoria, en cuya orden del día ya se enumera la presentación del proyecto, explicación y en su caso autorización de la superficie a ocupar, así como de las cantidades a recibir por concepto de la contraprestación, del convenio de ocupación previa, y la autorización para que el presidente del comisariado ratifique ante el notario público dicho convenio y reciba el pago.

Además, en el orden del día se establecen la supuesta explicación y en su caso autorización para que Gaytán Salas suscriba con la Junta Estatal de Caminos cualquier otro convenio de ocupación, así como del procedimiento de expropiación y desincorporación del régimen ejidal, cambio de uso de suelo ante Semarnat, y la autorización para que el acta de asamblea sea inscrita en el Registro Agrario Nacional (RAN).

Skip to content