María Ruiz
La contaminación en el Lago Mayor del Parque Tangamanga I ha generado preocupación en las últimas semanas. Este martes, el Interapas confirmó que una de las causas del problema fue la obstrucción del cárcamo de la planta tratadora del parque, misma que está bajo operación del organismo y que ocasionó el derrame de aguas residuales.
De acuerdo con el organismo operador de agua, un tapón de toallas húmedas, toallas femeninas, plásticos, palos, ropa e incluso balones, impidió el correcto flujo de las aguas residuales provenientes del poniente de la ciudad. Como consecuencia, los desechos fueron arrastrados hacia un colector pluvial dentro del parque y contaminaron el ecosistema.
Personal de drenajes de Interapas llevó a cabo labores de desazolve, además de implementar un monitoreo por parte de la subdirección de Calidad del Agua y Saneamiento.
Con estas acciones, el organismo aseguró que el flujo de aguas residuales ha sido restablecido y llamó a la población a no arrojar basura en el drenaje, pues su mal manejo tiene repercusiones ambientales graves.
La polémica en torno a la contaminación del Lago Mayor comenzó el pasado 12 de marzo cuando el gobernador Ricardo Gallardo Cardona señaló al Ayuntamiento de San Luis Potosí como responsable del problema, bajo el argumento de que las obras del paso a desnivel en Cordillera de los Alpes habían desviado las aguas residuales al parque.
Ante estas declaraciones, el Gobierno Municipal negó cualquier relación con la contaminación y respondió con una inspección a los afluentes pluviales del poniente de la ciudad, en la que participaron funcionarios del Interapas, Obras Públicas y Gestión Ecológica.
Para el 15 de marzo, visitantes del parque reportaron la muerte de varios patos en el Lago Mayor. Aunque no se determinaron las causas exactas, la situación encendió alarmas sobre un posible impacto ambiental en la fauna del lugar.
Tres días después, usuarios del parque denunciaron que los patos mostraban un comportamiento agresivo inusual, atacándose entre ellos e incluso intentando ahogar a otros.
En redes sociales, señalaron que esto podría deberse al estrés causado por la contaminación, pues el agua del lago estaba en mal estado por los desechos residuales provenientes del desarrollo urbano “El Pedregal”, los cuales presuntamente se vierten de manera ilegal en el parque.
Aunque Interapas aseguró que el problema en la planta tratadora ha sido corregido, aún quedan preguntas sin respuesta sobre el impacto real de la contaminación en el ecosistema del Lago Mayor.
La muerte de los patos y las denuncias sobre descargas ilegales de aguas residuales siguen sin una explicación oficial. Además, la disputa entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí sobre la responsabilidad en este caso podría derivar en más investigaciones.
Por ahora, el llamado de las autoridades es evitar arrojar desechos en el drenaje y que la población siga reportando cualquier irregularidad en el parque.