Panteón del Saucito enfrenta abandono animal, toneladas de basura y proyectos estancados

María Ruiz

El director de Servicios Municipales de la capital, Christian Azuara Azuara, expuso el panorama crítico que enfrenta el panteón El Saucito, uno de los más emblemáticos de la ciudad, debido a múltiples problemáticas que van desde la presencia descontrolada de perros en situación de calle, hasta la acumulación de más de 200 toneladas de basura, así como la lentitud en proyectos de rehabilitación y nomenclatura.

Azuara reconoció que el problema de los perros inició con casos de abandono dentro del cementerio, pero se ha agravado por el ingreso constante de animales callejeros.

Actualmente, los perros han establecido su territorio dentro del recinto, lo que ha generado incidentes como el ataque a una visitante hace aproximadamente mes y medio.

El caso fue canalizado a las autoridades de salud, y desde entonces se trabaja con asociaciones civiles y el área de Bienestar Animal para implementar campañas de esterilización y evaluar posibles reubicaciones.

“Mientras no molesten, no hay problema, pero como están en celo, se ponen más a la defensiva. No es culpa ni del visitante ni de los perritos, lo que sí urge es encontrar una solución”, señaló Azuara, aunque el asunto aún no es considerado como una crisis sanitaria.

La situación también se ha complicado por rumores y malentendidos entre asociaciones civiles y autoridades. Uno de los casos mencionados por el funcionario fue el de una perrita conocida como La Negra, retirada del panteón por una asociación bajo el argumento de que era usada para criar y vender cachorros.

“Les pedí que no hiciéramos un escándalo. Pensamos que estaría mejor en otro lugar, pero el tema se volvió una bola de nieve”, comentó.

A la par del problema animal, Azuara destacó la situación en materia de limpieza, pues solo en las últimas semanas se han recolectado entre 200 y 220 toneladas de basura, especialmente acumulada desde las festividades decembrinas.

Con apoyo de Red Ambiental y el área de Ecología se ha logrado avanzar cerca de un 45 por ciento en la recolección de residuos y un 90 por ciento en la poda de hierba.

“La distribución del Saucito fue mal planeada. No hay una entrada y salida definida para camiones, y eso complica todo. Estamos trabajando a mano, con carretillas, para mover la basura a zonas donde sí puedan entrar los camiones recolectores”, explicó el funcionario.

En cuanto al plan de rehabilitación anunciado a finales del año pasado, Azuara admitió que “es un tema de nunca acabar”, ya que cada festividad genera nuevos focos de basura, y aunque se ha hecho un esfuerzo titánico, falta mucho por hacer para mejorar el estado general del camposanto.

Sobre la nomenclatura de calles en las inmediaciones del panteón, mencionó que ha habido un cambio de coordinación en Imagen Urbana y se retomaron los trabajos. La instalación depende de una empresa donadora, y hasta ahora solo han recibido tres solicitudes ciudadanas para nuevas señales, las cuales ya fueron atendidas.

“Estamos avanzando poco a poco. Solo se instalarán nomenclaturas en donde no existen, no es cambiar por cambiar”, concluyó.

Skip to content