Pendientes

Carlos Rubio

Habiendo pasado ya las elecciones e incluso la cruda poselectoral, vale la pena que la autoridad recuerde todos esos temas que bien pudo resolver o, al menos, empezar a hacerlo, pero que decidió dejar pendientes, ya sea por su evidente complicidad o el nulo interés por atender lo verdaderamente importante, que va más allá de intereses personales y politiqueros, pero claro, todo esto justificado bajo el disfraz de “no politizar las cosas” y “manchar las elecciones”.

El Sótano de las Golondrinas

Es urgente que se halle y castigue a los responsables del ecocidio ocasionado en el Sótano de las Golondrinas. El tema está aún fresco; apenas tiene poco más de un mes que Grupo Vidanta ingresó con helicópteros para realizar una grabación y al mismo tiempo acabó con la vida de miles de aves que murieron aturdidas y otras más quedaron con daños irreversibles que en poco tiempo les causará la muerte.

No se debe permitir que una empresa, que aparte se cuelga la medalla de “socialmente responsable”, aparezca de pronto en un Área Natural Protegida y decida tomar la vida animal como si se tratase de basura. Mucho menos si hay funcionarios de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental involucrados, lo que parece ser una realidad, según la declaración de la representante que encabeza la defensa de la zona Rosa María Balvanera Luviano.

El tiempo, en términos de la búsqueda de justicia, puede jugar en contra, pues el tema se diluye y termina por borrarse de la agenda pública y, por ende, les es más fácil a las autoridades deslindarse y dejar impune el hecho.

El Barrio de San Miguelito

Ya a estas alturas es más que obvio que lo que ocurre en el Barrio de San Miguelito es una venganza política auspiciada por Ricardo Gallardo Cardona, o cuál es la explicación para que en menos tiempo se construyera un paso a desnivel al poniente de la ciudad.

Por sentido común el gobernador debe darse cuenta del daño no sólo patrimonial que ya se hizo en el barrio, sino el psicológico que se está aplicando, con toda la intención, sobre los vecinos, quienes únicamente defendieron el lugar en el que habitan, su entorno, de las improvisaciones de un gobierno bastante egocéntrico e intolerante.

El obligar a la gente a que abandone sus hogares y cierre sus negocios es totalmente deleznable; es la muestra perfecta de que “potosí para los potosinos” es una farsa más de la gallardía. “Potosí para los que se alineen con los deseos del gobernador”, debería ser aquel eslogan que tanto se presume y que sí caracteriza a esta administración.

Sanjuana Maldonado

El caso de Sanjuana está vigente en el Congreso del Estado desde febrero, pero ella tiene ya 15 años encarcelada injustamente, algo que ninguno de los 27 diputados ha podido dimensionar, pues la comodidad de sus curules les impide ver más allá de sus pagos mensuales.

Lo de Sanjuana no trata de una situación política que, al menos ahora, se encuentre vigente. Desde el día en que fue detenida, en 2009, la estructura de México ha cambiado y también la relación que desde el poder se mantiene con el crimen organizado y otros grupos delictivos. Tratar de encontrarle peras al olmo es totalmente absurdo. La razón por la que en su momento Sanjuana fue apresada, sea cual sea, no tiene más cabida en el contexto actual del país.

Ya se buscó a las presuntas víctimas y no hay rastro de ellas, ni si quiera se sabe si las hubo.

Es deber del Congreso resolver cuanto antes a favor del indulto a Sanjuana Maldonado, si acaso planean dejar el caso para la siguiente legislatura, ahora sí que no tienen madre…

Sierra de San Miguelito

Si no es porque existen los Guardianes de la Sierra de San Miguelito, la realidad es que al gobierno potosino del Partido Verde Ecologista de México poco y nada le importa conservar este espacio tan importante para toda la ciudad.

Aunque en apariencia los grupos inmobiliarios han perdido fuerza con la acumulación de derrotas en los tribunales, es una realidad que no van a dejar escapar tan fácil la inversión millonaria que ya han hecho para intentar quedarse con la Sierra, por lo que es de suma importancia poner los ojos en la declaratoria de Zona de Seguridad Nacional, lo que finalmente blindaría a este espacio de la ambición de los empresarios.

Por donde sea que se le mire la Sierra no va a recibir apoyo de Ricardo Gallardo Cardona, quien tiene relaciones con los empresarios que pretenden urbanizar. Lo que se ha hecho se ha logrado gracias a las organizaciones civiles y al gobierno federal y del lado del gobierno estatal sólo ha sido una fachada.

Toca por parte de la ciudadanía no descuidar este espacio, que nunca deja de estar en riesgo.

La crisis del agua

Algo pasó desde que el alcalde reelecto pidió licencia y entró en campaña, que bajó drásticamente la difusión que desde el Ayuntamiento de la capital se le dio a la crisis del agua. Ya no se habla todos los días del tema y ya no hay supervisiones de pozos cada semana, o al menos ya no lo informan…

O a la alcaldesa interina no le interesa el tema o era una estrategia para colocar una problemática y luego vendernos a Enrique Galindo como una solución.

Es un hecho, no hay agua porque no ha llovido. Pero el manejo que el Gobierno Municipal le ha dado a la crisis ha sido más propagandístico que resolutivo.  

A la gente lo que le interesa es que le llegue el agua, si el alcalde ya mandó construir 30 pozos y anda paseándose en otros 20, es algo totalmente insignificante.

El cometido ya está cumplido, la reelección llegó. Ahora va a consolidar seis años en el cargo, en los que sí o sí debe de haber una solución de fondo a la escasez de agua para los próximos 30 años. ¿O será que para buscar la gubernatura volverá a prometer acabar con la escasez de agua?

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente es jefe de información de Astrolabio Diario Digital, con interés y experiencia en Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información Pública. Formó parte de la tercera generación del MásterLab en edición de investigaciones organizado por Quinto Elemento Lab.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content