Perlie Sánchez: el diseño y la comunicación visual para la difusión de derechos humanos

María Ruiz

La reconocida ilustradora y diseñadora gráfica Perla Sánchez, conocida como Perlie Sánchez, ha subrayado la relevancia del diseño y la comunicación visual como herramientas para expresar realidades complejas a través de lenguajes alternativos.

En este sentido, ha resaltado la labor de Compás Joven, un proyecto enfocado en la inclusión sociolaboral de jóvenes en Oaxaca y San Luis Potosí financiado por la Unión Europea en México, en colaboración con Educiac y Solidaridad Internacional Kanda, A.C. (SiKanda).

El proyecto de Compás Joven se enfoca en empoderar a las personas jóvenes en espacios específicos de San Luis Potosí, en las zonas Media y Huasteca; y en Oaxaca, en la Mixteca, la costa y los valles centrales.

Durante cuatro años de trabajo, desde el año 2020, se han desarrollado acciones como subvenciones a organizaciones civiles para promover la inclusión sociolaboral de las juventudes en estos territorios.

La exposición “Dignidad es Telar”, promovida por Compás Joven, busca mostrar de manera concisa y visual el impacto de los proyectos de ocho organizaciones en diferentes regiones de México.

A través de fotografías, infografías y collage, Perlie Sánchez sistematizó y narró, en conjunto con sus colaboradores de las diferentes asociaciones, las experiencias y logros alcanzados en la promoción de derechos humanos y el trabajo digno para las juventudes.

“La exposición se encuentra actualmente en el Museo del Ferrocarril, con una parte visible en la calle 20 de noviembre, buscando llegar al espacio público y promover la reflexión sobre la importancia del trabajo colectivo en la garantía de derechos laborales fundamentales”.

Perlie Sánchez destaca la complejidad del proceso de diseño de infografías, que implica no solo aspectos gráficos, sino también la comprensión y síntesis de contenidos relevantes, incluyendo el lenguaje de derechos humanos de manera accesible para todo tipo de público.

“El trabajo de acompañamiento con las organizaciones fue crucial para plasmar de manera efectiva las historias y logros alcanzados en cada territorio, demostrando la importancia de la colectividad en la construcción de un trabajo digno y sostenible”.

La exposición “Dignidad es Telar” busca resaltar la labor continua en la promoción de derechos humanos y el impacto positivo en los territorios donde se han desarrollado los proyectos.

Perlie Sánchez también mencionó que es un trabajo visual que invita a reflexionar sobre la necesidad de tejer mundos más dignos a través de la acción colectiva y el fortalecimiento de la comunidad en pos de la igualdad, la seguridad social y la sostenibilidad de la biodiversidad compartida.

“Esta iniciativa destaca la importancia de la comunicación visual y el diseño como herramientas poderosas para difundir mensajes de inclusión, trabajo digno y derechos humanos en la sociedad”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content