Persisten ladrilleras contaminantes en capital: Ecología

María Ruiz

A pesar de las sanciones y suspensiones aplicadas por la Dirección de Ecología del Ayuntamiento de San Luis Potosí, la quema de residuos en ladrilleras todavía es una fuente de contaminación en la capital del estado.

El titular de la dependencia, Jaime Mendieta, reconoció que el problema persiste y destacó que la contaminación se debe principalmente al uso de llantas y basura como combustible.

“Hemos estado sancionando por mala disposición de residuos y quema de basura en algunas ladrilleras. Hasta ahora, hemos suspendido seis de ellas, pero seguimos trabajando en la zona porque el problema continúa”, afirmó Mendieta.

La presencia de ladrilleras en la capital ha sido una preocupación constante debido al impacto ambiental y de salud pública que generan. Aunque algunas operan con métodos más regulados, otras recurren a la quema de materiales altamente contaminantes, lo que afecta la calidad del aire y la salud de las comunidades cercanas.

Para hacer frente a esta problemática, la Dirección de Ecología anunció la creación de un programa para medir la calidad del aire desde una “perspectiva cívica”, lo que permitirá un mayor control y conciencia sobre los niveles de contaminación.

“Vamos a abrir un programa con una perspectiva diferente, pero que sea muy interesante para la ciudad”, adelantó el funcionario.

Además, aseguró que en las últimas semanas se han realizado visitas a las zonas afectadas y se han establecido diálogos con los vecinos para identificar las fuentes de contaminación.

“En muchas ocasiones se establece que son ladrilleras, pero hemos detectado que también hay otras actividades ilegales de quema de residuos”, explicó.

Si bien el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha tomado medidas sancionatorias, la realidad es que las ladrilleras aún operan y utilizan materiales prohibidos. Vecinos de distintas colonias cercanas han denunciado que el humo negro afecta el aire, lo que evidencia que las suspensiones aplicadas hasta ahora no han sido suficientes para erradicar la práctica.

Skip to content