Proponen cambiar esquema de contratación de asesores en el Congreso de SLP

Fernanda Durán

El Congreso del Estado recibió una iniciativa del diputado local Antonio Lorca Valle con la que busca reformar el artículo 189 del Reglamento para el Gobierno Interior del legislativo con el objetivo de cambiar el esquema de contratación de asesores de comisiones, para volverlos empleados de confianza y mejorar las condiciones de trabajo.

La iniciativa, turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, busca redefinir el estatus y funciones de los asesores legislativos quienes, según Lorca Valle, poseen un excesivo control sobre las decisiones parlamentarias.

“Tuve que retirar 33 iniciativas que no se trabajaron. Muchas de las iniciativas son iniciativas desde hace dos años que simplemente no se les dio la gana a ciertos asesores de trabajar o de caducarlas, que es lo que indica la ley, pero ahí se quedaron abandonadas resguardadas o amarradas. No sabemos qué acuerdos puedan tener cada quien, y estuvimos estudiando otros congresos, vimos que en el Federal, los asesores son de confianza se les va a remover cuando se necesite y si necesitas tener uno mejor, uno más capacitado en algún tema específico, debes de tener esa libertad”.

En su exposición de motivos, el diputado morenista denunció que los asesores legislativos han acumulado un poder desproporcionado, superando en influencia y decisión a los propios legisladores, que en vez de ser eficaces colaboradores, operan de manera deficiente y casi “optativamente”, lo que desacelera el progreso de las iniciativas.

Lorca Valle argumenta que esta medida es crucial para desmontar el dominio que los asesores ejercen sobre las comisiones legislativas, pues esta situación crea un incentivo negativo dentro del Congreso al afectar la actitud y el desempeño de los servidores públicos.

“Los legisladores vienen y van, pero los asesores permanecen”, lamentó tras mencionar que hay asesores que después de más de 17 años de trabajo no han tenido una preparación continua, por lo que las evaluaciones que se hicieron en esta legislatura destacaron malos resultados.

“Simplemente que no se capaciten el resultado que tenemos es las impugnaciones y los amparos que nos meten y que las cortes fallen en contra de la inconstitucionalidad de ciertos actos que nosotros hacemos. Evidentemente debemos de tener mejores asesores, más preparados y se les tenga confianza que estén actualizados, que estén capacitados, que sean éticos, que no pertenezcan a ningún partido, que no se deban a ningún partido, pues creo que es un algo que hay que romper”.

El diputado ha tenido conflictos con algunos asesores en semanas pasadas como Ernesto Piña, de la Comisión del Agua, a quien señaló de atender a intereses particulares y partidistas, y que terminó con una queja administrativa por no enviar al Pleno una de sus iniciativas que ya estaba dictaminada, misma que después del conflicto fue desechada por todos los diputados, aunque era una propuesta procedente.

Por otro lado, el diputado Edmundo Torrescano Medina, si bien reconoció las deficiencias en la especialización de algunos asesores, no atribuyó exclusivamente a estos la responsabilidad por la falta de aprobación de iniciativas parlamentarias, sino que es responsabilidad primordial de los legisladores acudir a defender sus propias iniciativas y asegurarse de que estén adecuadamente fundamentadas.

“Hay asesores que sí tienen mucha experiencia, pero por algunas circunstancias se les cambian de área y creo que nos falta que el Congreso invierta un poco más en la especialización de los asesores, que tengan mayores conocimientos y también de que se les puede brindar la certeza que necesitan”.

En cuanto a las críticas sobre la falta de aprobación de iniciativas, Torrescano Medina destacó que las y los diputados son los que tienen que acudir a defender sus iniciativas.

“Desgraciadamente en algunas ocasiones son los diputados que no vienen a las comisiones a pesar de que se les invita a presentar sus iniciativas a que las puedan defender, porque hay quienes presentan muchas iniciativas, pero no están sustentadas”.

Agregó que en la nueva dinámica política indica que no se deben de aprobar ocurrencias, sino que tiene que tener respaldado, un impacto presupuestal, además de hacer consultas a los poderes e instituciones para considerar las opiniones.

“Creemos en el Parlamento abierto, pero creo que la principal responsabilidad de las iniciativas que no se aprueben es que los diputados que no van”, lo último en referencia a las recurrentes faltas de Lorca Valle a comisiones.

En cuanto a la especialización de los asesores, afirmó que a algunos les falta especializarse en temas que se les asigna en comisiones “y eso tiene que ver con temas presupuestales, con participación, con renovación de asesores. Creo que eso es otra condición, si un diputado no le sale favorables sus iniciativas, no necesariamente es porque sea culpa del asesor, es culpa del diputado que también tendría que preguntarles a sus asesores que les dieron esas iniciativas si fueron correctas”.

El legislador justificó que ahora, por las consultas a pueblos y comunidades indígenas, hay reformas que se han echado para abajo, pero eso no es culpa de los asesores, sino de una nueva dinámica, y procesos de pesos y contrapesos.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content