Reconocen identidad no binaria de candidate en proceso electoral judicial de SLP

Fernanda Durán

Después de varios días y una denuncia pública en la que se consideró una vulneración a sus derechos humanos, Adrián Barrios Muñoz, persona no binaria que participa en el proceso electoral extraordinario 2025, celebró que finalmente su identidad de género fue reconocida por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).

En una publicación reciente en sus redes sociales, Barrios Muñoz compartió la noticia de que el Ceepac, tras varias gestiones y solicitudes, rectificó la información contenida en su registro electoral y aceptó su identidad no binaria.

El proceso de corrección fue posible, según explicó, gracias al apoyo de la Coordinación de Género e Inclusión y la Unidad de Transparencia del Ceepac, quienes atendieron su solicitud para garantizar que sus datos personales fueran corregidos y su identidad de género fuera debidamente respetada.

“Después de la metida obligada de clóset electoral y tanta arbitrariedad institucional, se corrigió y se respeta mi identidad de género dentro de uno de los acuerdos del Ceepac”, escribió Barrios Muñoz en su publicación, además de agradecer la intervención de periodistas y activistas que tomaron su caso para hacer incidencia sin que lo solicitara.

“Agradezco a la encargada de la Coordinación de Género e Inclusión y a la Unidad de Transparencia por su apoyo desde el primer momento”, añadió.

Este reconocimiento llega después de una serie de dificultades que Barrios Muñoz vivió en el proceso de registro ante el Ceepac, donde inicialmente no pudo registrarse con su CURP actualizada y el sistema impidió que se reconociera su identidad autopercibida, lo cual calificó como una vulneración a su privacidad y derechos fundamentales.

La negativa a reconocer su identidad de género fue interpretada por Barrios Muñoz como un acto de discriminación institucional, además de señalar que tanto el Ceepac como el Congreso del Estado habían fallado en cumplir con las normativas y principios de inclusión y respeto hacia las identidades no binarias.

Sin embargo, tras el reconocimiento oficial de su identidad, Barrios Muñoz expresó un mensaje de esperanza para la comunidad no binaria al resaltar la importancia de que su identidad sea visibilizada y respetada dentro del proceso electoral.

Aseguró que este avance es un paso importante no solo a nivel personal, sino para la inclusión y el reconocimiento de los derechos de todas las personas no binarias, especialmente en un entorno político y social donde todavía persisten barreras para la igualdad y la dignidad.

Barrios Muñoz aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la importancia de continuar la lucha por la plena inclusión de las personas no binarias en todos los ámbitos de la sociedad.

Concluyó su mensaje con un agradecimiento a todos aquellos que le han apoyado a lo largo de este proceso, destacando la importancia de la solidaridad en la lucha por los derechos humanos.

“No descansaremos hasta que la dignidad humana de las personas no binarias se vuelva costumbre”, señaló.

Este avance en el reconocimiento de su identidad de género marca un hito importante en la lucha por la inclusión en los procesos electorales y el reconocimiento de las identidades de género diversas en San Luis Potosí.

Sin embargo, debido a la configuración de las boletas, el Ceepac consideraba dificultades para integrarle y las autoridades electorales previamente señalaron que el problema venía desde las convocatorias emitidas por los comités de evaluación de los tres poderes.

Skip to content