Reformas a la UASLP deben contar con consenso universitario: rector

Desiree Madrid

El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, aseguró que cualquier reforma significativa que tenga como objeto normar a la institución, debe pasar por el Consejo Universitario y contar con el consenso de la comunidad académica, al referirse a la iniciativa que podrían afectar a la institución.

Un tema que ha tomado relevancia recientemente debido a una propuesta presentada por la diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza, que busca cambiar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a fin de que no se excluya a mujeres de cargos directivos, por lo que haría obligatoria la alternancia de mujeres y hombres en la elección, integración y designación de autoridades universitarias, incluyendo la Rectoría y las direcciones de facultades que buscan modificar su estructura.

El rector de la UASLP destacó que la Ley Orgánica que actualmente rige la universidad fue reformada en 2022, firmada tanto por la legislatura anterior como por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, lo que establece un marco legal claro sobre cómo se deben realizar cambios a la normativa.

“La ley orgánica actual, que nos rige y de la cual está fundamentado nuestro Estatuto Orgánico, emerge en 2022. Está firmada por la legislatura anterior y por el señor gobernador”, señaló el rector.

De acuerdo con el artículo correspondiente en la Ley Orgánica, cualquier reforma debe contar con el consenso de la comunidad universitaria.

El rector también declaró estar abierto al debate sobre la igualdad sustantiva, un tema relevante en el contexto de las reformas, además de dar su apoyo a esta causa.

“Yo no veo mal, por supuesto, la igualdad sustantiva. Es algo que creo que se está viendo en todo el mundo y creo que es valioso que se tome en cuenta”, afirmó.

Sin embargo, subrayó que la modificación de la Ley Orgánica debe realizarse de manera coordinada y en colaboración con la universidad, ya que la normativa actual le otorga a la institución la facultad de decidir sobre su gobernanza, finanzas y uso de recursos.

“Lo que sí es que la misma Ley Orgánica faculta a la universidad para seleccionar la forma de su gobernanza, sus finanzas, el uso de sus recursos, etcétera”, explicó el rector, aclarando que cualquier cambio en este sentido debe ser considerado con la debida consulta y no de manera impuesta.

En ese sentido, el rector sugirió que cualquier intento de reforma debería llevarse a cabo a través de un proceso armonioso y colaborativo con la universidad.

“Creo que los señores diputados tienen que analizar muy bien que la modificación de la Ley orgánica sería mucho mejor si la hiciéramos de la mano en un trabajo coordinado con la universidad, porque sería más armonioso y sería menos confrontable”, agregó.

El rector también destacó que, a pesar de las discusiones sobre la estructura interna de la universidad, está en total acuerdo con la necesidad de avanzar hacia la igualdad sustantiva, que aún es una prioridad en diversos sectores educativos y sociales.

No obstante, reiteró que es crucial seguir los cauces adecuados para realizar cualquier cambio en la estructura de gobernanza de la UASLP.

“La forma de gobernanza de la universidad está perfectamente estipulada en el Estatuto Orgánico y en la Ley Orgánica que ellos mismos dieron”, concluyó el rector.

Skip to content