Rememoran luchas del doctor Salvador Nava a 32 años de su fallecimiento

Abelardo Medellín

“¿Qué le diríamos el día de hoy al doctor Salvador Nava Martínez si él preguntara qué aprendimos de su lucha cívica?”, fue una de las muchas preguntas vertidas por los panelistas durante el Foro: Dignidad Ciudadana Frente el Autoritarismo, que realizó el Frente Cívico Potosino (FCP) para conmemorar el XXXII aniversario luctuoso del doctor, y el primer aniversario luctuoso de Concepción Calvillo.

Familiares y compañeros de lucha del navismo se reunieron en la casa de Salvador Nava ubicada en la calle de Arista, Barrio de Tequisquiapan, para revisitar el legado histórico del movimiento y la pertinencia de regresar a la lucha ciudadana contra los vicios del autoritarismo.

En el foro, el integrante y vocero de la organización Ciudadano Observando, José Guadalupe González Covarrubias, afirmó que el navismo le otorgó a la ciudadanía las herramientas y el ejemplo a seguir para poner resistencia a los abusos del poder, pero aún hay trabajo que hacer cuando se habla de llevar esas luchas, una vez más, a las calles.

“Nunca es tarde para reconocer lo que hemos dejado de hacer, ¿en qué momento se nos perdió ese esfuerzo, ese motivo? Porque para salir a luchar se necesita un motivo (…) una de las cuestiones que sí creo que falló fue hacer algo para que una segunda generación siguiera las luchas de la mayoría”, dijo González Covarrubias.

Según el vocero de Ciudadanos Observando, la ciudadanía en su conjunto ha dejado de defender a las instituciones por las que el doctor Salvador Nava luchó, como el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac); además de que se ha entregado a los partidos la responsabilidad de reformar la Ley Electoral y distribuir el presupuesto.

Alejándose de las grandes luchas y rememorando la dimensión ciudadana, pero también personal, del doctor Nava, intervino Adriana Borjas Benavente, quien en su juventud escribió una tesis sobre el movimiento navista y sus implicaciones entre los años 1958 y 1952.

Borjas Benavente recordó con que, en sus primeros contactos con el movimiento, ella veía tan solo a un doctor que había conquistado una presidencia municipal; sin embargo, luego de seis días de entrevistas directas con Salvador Nava encontró la razón detrás de la lucha navista:

“Yo a fuerza quería que me dijera cuál era el interés de él y cuál era el interés de la gente que se había acercado y que le había ayudado. Llegó un momento en que él se desesperó y me dijo: ‘a ver Adriana, es que tú crees que la gente hace todo por interés’, y creo que ahí hay una clave fundamental de lo que es el movimiento navista. No es por interés ni personal ni partidista ni grupal, tiene que ver con la dignidad”.

La panelista dijo desconocer por qué actualmente los navistas han perdido esa dignidad que, en otros tiempos, los empujaban a salir a las calles a luchar.

“Ahorita estamos llenos de miedo e indiferencia, eso es algo que Nava no tenía; era muy valiente y no era indiferente”.

Borjas Benavente señaló el hecho claro de que, en ese foro en particular donde se reunieron compañeros de lucha del navismo, no había jóvenes:

“Nos vamos a morir, no sé si dentro de 20 años o 25, entonces si no hemos sido capaces de transmitir algo tan importante como lo es este respeto a nuestra dignidad como personas y después de como personas, como ciudadanos, algo estamos haciendo mal (…). Habría que preguntarnos, ¿qué tanto hemos transmitido nuestra vivencia de ser personas que en un momento dado nos hizo reflexionar? (…) A mí Nava me hizo sentirme orgullosa de mi bandera y del himno nacional”.

De acuerdo con Borjas Benavente, los cacicazgos como el de Gonzalo N. Santos suelen durar 18 años o por lo menos intentan imponerse en el tiempo, razón por la consideró que ese camino, autoritario, podría ser la meta del actual gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

“¿Quién va a seguir de este señor? Él va a seguir ahí, antes tirábamos gobernadores, ahorita ya no pudimos, pero se iban”.

Francisca Reséndiz Lara, vocera del Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores del Gobierno del Estado (SITTGE), no pudo asistir al Foro como se había anunciado, pero envió una carta que fue leída en el sitio por un representante.

“Nuestro estado requiere urgentemente impulsar el debate de las ideas, rescatar el Estado de Derecho, la democracia en nuestra entidad, ante un nuevo cacicazgo que quiere destruir toda la legalidad institucional y desaparecer la democracia en San Luis Potosí”, afirmó la vocera.

En su misiva, Reséndiz Lara recalcó que, tras múltiples omisiones dolosas y embates activos contra los derechos de los ciudadanos, el proyecto del gobernador será rechazado en las urnas, motivo por el cual, desde el Poder Ejecutivo se promoverá un fraude electoral.

“Por ello, la única vía para superar esta lamentable situación que vive el estado es recuperar el legado del doctor Salvador Nava Martínez, para fortalecer la democracia mediante la participación y vigilancia de la ciudadanía”, añadió.

Como asistente al evento y participante del Foro, el exalcalde Alejandro Zapata Perogordo opinó que, en su labor ciudadana, Salvador Nava sabía medir bien los cacicazgos, los intervenía en los tiempos adecuados y logró tumbarlos.

“Sabía llegar a la conciencia de la gente, cosa que ahora nos ha estado faltando como sociedad, tenemos carencia de liderazgos (…). Somos especialistas los potosinos en ser departamento de quejas, pero poco actuamos para buscar revertir la situación en la que nos encontramos”, criticó el exalcalde.

Zapata Perogordo afirmó que la urgencia actual estriba en revivir la lucha por dos bienes cívicos: la dignidad de las personas y las libertades.

“Hemos dejado entrar a los criminales, no solamente a las ciudades, sino también a los gobiernos”, añadió.

Durante el resto del Foro, la mayoría de los participantes coincidieron en temas similares: el contexto actual potosino necesita urgentemente una intervención contra los excesos del poder; esa intervención solo podrá lograrse con la suma de esfuerzos desde todos los sectores y el navismo es el mejor punto de partida para luchas cívicas, tan efectivo hoy como hace ya más de 32 años.

Al finalizar el Foro, en entrevista con Astrolabio Diario Digital, Xavier Nava Palacios, exalcalde de la capital y nieto del doctor, dijo dónde, para él, vive aún hoy en día la memoria del doctor Nava.

“Vive en la gente, vive en la memoria, pero también en los corazones. No hay ahora un solo contrapeso y eso es lo que precisamente el navismo representa, Salvador Nava buscó desde un inició despertar esas conciencias ciudadanas”.

Nava Palacios afirmó que la falta de transparencia, la resistencia al diálogo, el sometimiento del Poder Legislativo al Ejecutivo, son claros signos de un autoritarismo local, que urge al resurgimiento de un navismo que, en su tiempo, combatió dichos problemas.

“Salvador Nava vive, y vivirá siempre, porque lo quieren enterrar, aunque ya está enterrado en el panteón del Saucito, físicamente no está, su legado permanece y yo creo que eso regresa siempre que hay intentos autoritarios y caciquiles que intentan destruir a San Luis Potosí”.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content