Por: Antonio González Vázquez.
La ausencia de políticas públicas a nivel estatal o municipal en materia de movilidad urbana sigue provocando accidentes mortales puesto que no se trata solamente de un asunto de carácter vial. El colectivo Vida Sobre Ruedas exigió de nueva cuenta la atención de las autoridades para dotar de infraestructura segura a los ciclistas y presenta testimonio del último deceso de un ciclista.
El pasado jueves por la mañana un joven ciclista, de nombre Manuel Flores Mata, se desplazaba rumbo a su trabajo por la ciclovía de Av. Seminario cuando al llegar a la intersección con la carretera 57, fue embestido por un camión de transporte de personal, que según testigos realizó una brusca maniobra sin percatarse de Manuel.
Por lo anterior, el día de ayer domingo 22 por la tarde, este grupo de ciudadanos y ciudadanas impulsoras de la movilidad en bicicleta, en compañía de familiares del ciclista fallecido, rodaron hasta el lugar del incidente y colocaron una bicicleta blanca con la siguiente leyenda:
“Bicicleta blanca un pequeño y sombrío memorial para ciclistas que son asesinados por un vehículo automotor. Un recordatorio de la tragedia que tuvo lugar en la calle, una declaración de apoyo al derecho de l@s ciclistas para viajar segur@s por cualquier calle de la ciudad”
Según integrantes del colectivo se advirtió a la pasada administración los efectos negativos de realizar ciclovías desarticuladas y sin señalización horizontal y vertical en las intersecciones. Andrés López menciona que: “el diseñar tramos cortos de ciclovía de tan mala calidad, no ayuda a disminuir los siniestros de este tipo, generando un mayor conflicto en las intersecciones ya que están planeadas enteramente para los vehículos automotores, olvidando a pedestres y ciclistas”.
También agregó: “Hace falta hacer estudios para el caso específico de la bicicleta en toda la Zona Metropolitana de San Luis Potosí y generar política pública integral en movilidad no motorizada. En varias ciudades de México ya están aplicando acciones encaminadas a mejorar las condiciones para todas las personas, en específico a las más vulnerables en las calles”.
Por último, Luis González, integrante del colectivo dijo: “Es verdaderamente triste que se sigan perdiendo vidas de ciclistas y peatones en las calles, se ha perdido ese sentido humano de preservar la vida, se ha olvidado que en las calles no solo son bicicletas, motocicletas, carros o autobuses; son vidas humanas en diferentes medios de transporte, por lo que al subir a cualquier vehículo se debe de asumir esa gran responsabilidad, conocer la manera en que se circula y sobre todo respetar la vida de todos y todas”.
“Es momento de tomar acciones, incluir la movilidad en bicicleta en los planes de desarrollo y ejecutar acciones bien planeadas y asesoradas, el colectivo cuenta con una amplia capacitación para ello. De igual manera invitamos a las y los ciudadanos a generar una cultura vial donde prevalezca la equidad y el respeto”.