Desiree Madrid
A pesar de las reiteradas observaciones realizadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) no ha subsanado las irregularidades detectadas en las obras de rehabilitación del Barrio de San Miguelito. Así lo reveló un reciente informe emitido por el Centro INAH en la entidad, derivado del seguimiento judicial del amparo 1257/2023-IV.
De acuerdo con el documento oficial firmado por Hugo Cotonieto Santeliz, encargado de despacho del Centro INAH San Luis Potosí, el 14 de febrero de 2025 se realizó una inspección en las calles del Barrio de San Miguelito, donde nuevamente se constató la falta de atención a las observaciones previas.
Entre las irregularidades destacan la ubicación y estado de los adoquines retirados, así como las intervenciones en la infraestructura eléctrica, específicamente las acometidas a diversos inmuebles catalogados como monumentos históricos.
La Seduvop estaba obligada, por mandato judicial del 12 de septiembre de 2023, a informar semanalmente sobre el cumplimiento de las observaciones hechas por el INAH y remitir la documentación comprobatoria correspondiente.
No obstante, el INAH señaló que no ha recibido respuesta a múltiples oficios enviados durante 2024, entre ellos los números 401-8124-D449/2024, 401-8124-D452/2024 y 401-8124-D453/2024, fechados en abril del año pasado, así como el oficio 401-8124-D936/2024 del 19 de agosto de 2024.
Las obras comenzaron sin contar con un proyecto formal autorizado, a pesar de que existía una orden judicial que exigía el cumplimiento de la normatividad aplicable. Los trabajos avanzaron sin que la Seduvop transparentara la documentación técnica, lo que generó preocupación entre los habitantes y defensores del patrimonio histórico.
Además, se documentó la intervención sin permiso en banquetas, guarniciones y la instalación de infraestructura subterránea sin supervisión técnica adecuada.
Se señala que el INAH no ha recibido la información solicitada desde abril y agosto de 2024, ni se han cumplido los acuerdos establecidos en las reuniones de trabajo. La dependencia también advirtió que las obras han provocado afectaciones visibles en la zona protegida, como daños en fachadas históricas y la alteración del trazo original de las calles.
La falta de regularización de los trabajos no solo incumple con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, sino que también pone en riesgo la integridad de la zona de monumentos históricos del Centro de San Luis Potosí.
Asimismo, en el documento se reitera la necesidad de que la Seduvop formalice los acuerdos establecidos en diversas reuniones y supervisiones de la obra con el INAH.
Este nuevo señalamiento refuerza las denuncias previas sobre la ejecución irregular del proyecto, las cuales han sido motivo de inconformidad por parte de vecinos y organizaciones civiles.
Los residentes del Barrio de San Miguelito aún exigen que se respeten los lineamientos de protección del patrimonio histórico y que la Seduvop rinda cuentas sobre el estado actual y futuro que puede tener la obra ya entregada.
Hasta la fecha, la Seduvop no ha emitido ninguna declaración pública respecto a estas omisiones, mientras que las autoridades judiciales continúan a la espera de que se cumplan las disposiciones dictadas para garantizar la preservación del emblemático barrio potosino.