Segam no contempla monitoreo de calidad del aire en la Huasteca

Desiree Madrid

La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), a cargo de Sonia Mendoza Díaz, no contempla por el momento la instalación de sistemas de monitoreo de la calidad del aire en la región Huasteca, a pesar de las recurrentes actividades contaminantes que se registran en la zona como la quema de caña y los incendios forestales activos.

La titular de Segam indicó que el tema no está sobre la mesa, aunque podría considerarse más adelante.

“No está dentro de la mesa el tema, pero obviamente lo podemos subir. Ahorita no lo hay, únicamente cuando hacemos este tipo de recorridos (…) ahí invitamos a la ciudadanía… Io que ya dije: [seguir] las recomendaciones que normalmente emitimos cuando hay un tipo o una contaminación alta”, comentó.

La región Huasteca es escenario frecuente de la quema de caña de azúcar, actividad que genera una significativa cantidad de contaminantes atmosféricos. Entre las consecuencias de esta práctica se encuentran la liberación de partículas tóxicas, afectaciones respiratorias en la población y daños a la biodiversidad local.

Además, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de los siete incendios forestales activos en San Luis Potosí, dos de mayor magnitud se desarrollan en municipios de la Huasteca: Xilitla y El Naranjo.

Los incendios forestales, además de representar un riesgo para la flora, fauna y asentamientos humanos, también tienen un fuerte impacto ambiental al liberar grandes cantidades de gases contaminantes y partículas finas al aire.

Pese a estos factores, la zona carece de monitoreo permanente de la calidad del aire, lo que dificulta una evaluación precisa del impacto ambiental y de salud pública derivado de estas actividades.

Organismos ambientales y expertos han señalado la importancia de contar con sistemas de vigilancia atmosférica, especialmente en zonas donde se combinan actividades agrícolas intensivas con condiciones climáticas que favorecen la propagación de incendios.

La ausencia de monitoreo en la Huasteca impide tener datos certeros sobre la calidad del aire que respiran sus habitantes.

Skip to content