Seguridad, protección del territorio Wixárika y crisis hídrica; los exhortos a Matehuala y el Altiplano

Fernanda Durán

Durante la sesión itinerante del Congreso del Estado de San Luis Potosí, celebrada en Matehuala este martes 8 de abril, se presentaron algunos puntos de acuerdo enfocados en problemas urgentes como la inseguridad en la región, la amenaza a los territorios sagrados Wixárika y la crisis del agua en la zona Altiplano.

El diputado César Lara Rocha Medina, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó un punto de acuerdo en el que exhortó al Ayuntamiento de Matehuala a implementar medidas de seguridad concretas en el municipio.

En su propuesta, solicitó la realización de operativos de vigilancia y patrullaje constante durante los horarios de entrada y salida de los trabajadores en las diversas zonas del municipio.

El legislador señaló que el objetivo de su propuesta es combatir la creciente inseguridad en la región, pues aunque el Gobierno del Estado ha implementado diversas estrategias de seguridad como operativos y patrullajes, estas acciones deben complementarse con la colaboración activa del gobierno municipal de Matehuala.

Subrayó la importancia de que las autoridades locales implementen estrategias concretas a través de su Dirección General de Seguridad Pública para frenar la ola delictiva que afecta a la población.

La diputada Roxanna Hernández, también del PVEM, presentó un punto de acuerdo para proteger el territorio sagrado del pueblo Wixárika, especialmente en la zona de Wirikuta.

En su propuesta, solicitó que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de San Luis Potosí (INDEPI) continúen con la protección de los sitios sagrados de los Wixárika, en especial el Cerro El Quemado, que es considerado uno de los territorios más importantes dentro de su cosmogonía.

La diputada destacó que la zona es amenazada por concesiones mineras, lo que pone en riesgo la biodiversidad y la identidad cultural del pueblo Wixárika.

Además, pidió que las secretarías de seguridad estatal y federal coordinen operativos para evitar la extracción ilegal de peyote y otras especies endémicas.

Otra propuesta presentada por la diputada Mireya Vancini Villanueva, también durante la misma sesión, busca hacer frente a la crisis hídrica que afecta a la región Altiplano.

La diputada exhortó a los municipios de la zona para que implementen programas de captación y almacenamiento de agua de lluvia, así como la modernización de los sistemas de riego agrícola.

Estas medidas, según la diputada, no solo contribuirían a garantizar el acceso al agua, sino que también fomentarían la seguridad alimentaria en la región.

Vancini Villanueva destacó que la acción inmediata es fundamental para revertir la situación actual y construir un entorno donde el agua se gestione de manera responsable y equitativa.

Skip to content