Sin avances prohibición de las corridas de toros en SLP

Fernanda Durán

Aunque el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha impulsado en el Congreso del Estado al menos cinco iniciativas para proteger a los animales, el tema de las corridas de toros es uno en el que han evitado pronunciarse de manera directa, mientras que los colectivos animalistas exigen su abolición total.

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, integrante del PVEM, declaró que su fracción trabaja en distintas propuestas para sancionar el maltrato animal, por lo que próximamente presentarán un exhorto dirigido a los ayuntamientos para sustituir en la recolección de basura el uso de animales de carga, como caballos y burros, por vehículos motorizados, tal como lo implementó el municipio de Soledad.

“Queremos ver la posibilidad de exhortos hacia los ayuntamientos para que puedan tener programas de cambios, que ya no estén los animales de carga trabajando con los carretoneros (…) sino que existan programas como lo hizo el municipio de Soledad”, explicó el legislador.

Sin embargo, sobre las corridas de toros, el legislador se mostró con mayor cautela y adelantó que antes de fijar una postura deberán escucharse todas las voces involucradas.

“Primero tenemos que tener un consenso como lo hemos hecho, tenemos que platicar con las organizaciones protectoras de animales, tenemos obviamente que trabajar y platicar también con las personas involucradas en la tauromaquia, en personas que se dedican a los espectáculos, a los shows, debemos de tomar todos los puntos de vista para tomar una decisión. Vale la pena recalcar que San Luis Potosí no es lo mismo que en la Ciudad de México, no es lo mismo que en Mérida; son diferentes criterios y diferentes puntos de vista por parte de la sociedad”.

Recientemente, el Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas significativas a la tauromaquia, bajo el argumento de transformarla en un espectáculo sin violencia. Estas modificaciones prohíben el uso de objetos punzantes como banderillas y espadas, así como la muerte o lesiones de los toros durante o después del evento. Los animales deben ser devueltos a sus ganaderías tras el espectáculo.

Diputados como Carlos Arreola Mallol, de Morena, reconocieron la importancia de la tauromaquia en San Luis Potosí, pero subrayaron la necesidad de proteger a los animales.

En contraste, Rubén Guajardo Barrera, del PAN, reiteró su respaldo total a la fiesta brava “tal cual es, sin modificaciones”, además de que su postura es un acto de congruencia con sus votaciones anteriores en favor de esta práctica.

Estas declaraciones contrastan con el posicionamiento de los colectivos animalistas que protestaron la semana pasada en el Congreso del Estado tras la muerte de una perrita rescatada llamada Hope.

Karla García, representante de la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga, expresó que su posicionamiento “es la abolición (…) tenemos los fundamentos sustentables y con esos fundamentos es que hemos avanzado”.

García subrayó que regular esta práctica, como se hizo recientemente en la Ciudad de México, no es suficiente.

“No estamos de acuerdo en la regulación como en la Ciudad de México, porque finalmente sigue existiendo el maltrato desde los transportes y la tortura”, sostuvo.

La diferencia de posturas muestra que, aunque existe una coincidencia en cuanto a fortalecer el marco legal para el bienestar animal, el consenso sobre prácticas tradicionales como la tauromaquia continúa lejos de alcanzarse.

Skip to content