SLP entre las entidades con mayor incidencia de violencia familiar: SESNSP

Antonio González Vázquez

Los delitos de violencia familiar ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado sumaron al cierre del primer trimestre del año 2 mil 471 denuncias, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con esa cifra, la entidad se ubicó en la posición 11 entre las 32 entidades federativas con mayor incidencia.

La tasa de violencia familiar por cada 100 mil habitantes fue de 82.3, mientras que la tasa nacional fue de 47.65. Con ello, San Luis Potosí se colocó en el séptimo lugar nacional por lo elevado de esa medición.

Otros datos que revelan la vulnerabilidad derivan de los indicadores de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres. De enero a marzo, fueron denunciados 478 casos, lo que representa 31.23 incidentes por cada 100 mil mujeres.

Respecto de las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, en San Luis Potosí se denunciaron 416 hechos, lo que equivale a 13.96 por cada 100 mil mujeres.

Entre tanto, las llamadas de emergencia por incidentes de violencia familiar sumaron en el período 2 mil 146, lo que representó 72.02 por cada 100 mil habitantes de la entidad.

En cuanto a los incidentes de acoso u hostigamiento sexual, en el primer trimestre San Luis Potosí registró 58 llamadas al servicio de llamadas de emergencia.

Por lo que corresponde a las mujeres víctimas de homicidio doloso, hubo siete víctimas. San Luis es uno de los 16 estados del país con registro de un solo dígito. La entidad con más mujeres víctimas de muerte violenta fue Guanajuato, con 124.

Por edad, las mujeres victimadas en San Luis Potosí, seis tenían más de 18 años y una menor a 17 años de edad.

La tasa de homicidio doloso por cada 100 mil mujeres en la entidad fue de 0.46.

En el caso del homicidio culposo, sumaron 18 víctimas mujeres, 16 de ellas adultas de más de 18 años y dos menores de 17 años de edad.

En el delito de feminicidio se registraron dos casos, con lo que la entidad fue uno de los cinco estados del país con menos víctimas. La entidad con más feminicidios fue el Estado de México con 18.

Por último, el delito de lesiones dolosas, de enero a marzo se acumularon 442 mujeres agredidas.

Skip to content