SLP suma 9 incendios activos

Desiree Madrid

El estado de San Luis Potosí enfrenta una de las temporadas de incendios forestales más activas y preocupantes de los últimos años, de acuerdo con lo informado por las autoridades estatales y federales durante una rueda de prensa encabezada por el Comité Estatal del Manejo del Fuego, en la que se confirmó que actualmente se registran nueve incendios activos en distintas regiones del estado, con una afectación preliminar de 8 mil 200 hectáreas.

En la sesión informativa participaron Mauricio Ordaz Flores, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil; Teodoro Morales Organista, representante de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en San Luis Potosí; y Sonia Mendoza Díaz, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental del Estado, junto con representantes de otras instancias como la Comisión Naciónal de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Durante su intervención, Mauricio Ordaz explicó que el número de incendios ha crecido drásticamente en cuestión de días.

“El miércoles teníamos únicamente tres incendios. Ayer llegamos a 14, de los cuales solo pudimos controlar cuatro. Hoy tenemos nueve incendios activos en el estado, y está por confirmarse uno más en el municipio de Aquismón”, precisó.

Los incendios se ubican en distintas regiones, entre ellas la Huasteca, el Altiplano y la zona Media. Algunos de los más relevantes, por su magnitud o por las condiciones del terreno, son los ubicados en Buenavista (Xilitla), Álamos (El Naranjo), Rincón Seco (Ciudad del Maíz), Emiliano Zapata (Tamasopo), San Isidro (Lagunillas), Papagayos (Ciudad del Maíz) y Las Pitas (Ciudad Valles).

Ordaz Flores detalló el estatus operativo de cada frente de combate. En el incendio de Buenavista, por ejemplo, se reporta un 50 por ciento de control y un 30 por ciento de liquidación, con una fuerza de tarea de 132 personas trabajando en campo.

En Rincón Seco, en Ciudad del Maíz, el control es apenas del cinco por ciento, y la liquidación es nula, aunque se han sumado brigadas adicionales provenientes de otros estados.

En total, se reportan cientos de brigadistas y combatientes desplegados, entre personal oficial, comuneros, ejidatarios y voluntarios previamente integrados a los comandos de incidentes.

Cada incendio cuenta con un puesto de control y mando, el cual coordina las labores y evita acciones improvisadas que puedan poner en riesgo a personas no capacitadas.

Como parte del refuerzo, se informó que un helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina ya opera en el estado, gestionado a través de la Conafor y Protección Civil Nacional. También se ha solicitado la incorporación del helicóptero BUL-12 de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh), con el objetivo de apoyar en incendios ubicados en zonas de difícil acceso.

Uno de los datos más alarmantes revelados en la rueda de prensa es que el 90 por ciento de los incendios forestales han sido provocados, ya sea por actividades agropecuarias como la quemas de pastizales, o descuidos humanos.

“Esto es algo muy lamentable. Estamos trabajando jurídicamente para que no quede impune”, advirtió Mauricio Ordaz.

El funcionario aseguró que, en caso de encontrar a personas responsables de iniciar incendios, los casos se turnan directamente a la Fiscalía General del Estado con el objetivo de que se apliquen sanciones ejemplares.

“No queremos que esto quede fuera de lugar”, subrayó.

Las autoridades señalaron que la propagación del fuego ha sido favorecida por las condiciones climáticas extremas, entre ellas altas temperaturas, vientos fuertes y sequía prolongada.

“Hemos tenido muchas inclemencias del tiempo, muchos factores que han contribuido a que se propaguen estos incendios”, señaló Ordaz.

También se alertó que la situación podría empeorar en las próximas semanas, por lo que se mantiene un monitoreo constante y una estrategia flexible de respuesta. El Comité Estatal del Manejo del Fuego realiza además sobrevuelos frecuentes para evaluar el avance de los incendios y la efectividad de las labores de control.

Las autoridades reiteraron el llamado a la población para evitar el uso del fuego en zonas rurales, especialmente en actividades agrícolas y ganaderas.

Asimismo, se pidió reportar cualquier señal de incendio al número de emergencia 911.

También se hizo hincapié en que ninguna persona debe participar en labores de combate por cuenta propia, incluso si se trata de voluntarios, ya que cada operativo debe ser conducido bajo estrictas normas de seguridad y logística.

“Estamos haciendo las cosas de forma ordenada, con estructura, y no se permitirá que alguien actúe por su cuenta y riesgo”, aclaró el coordinador de Protección Civil.

Skip to content