SNTE Sección 26 presume que ya trabaja en resolver problemas de la base magisterial

Foto: María Ruiz

Desiree Madrid

La crisis en el sector educativo de San Luis Potosí se profundiza tras la reciente manifestación de docentes de telesecundarias, quienes tomaron la avenida Himno Nacional para exigir el pago de prestaciones económicas adeudadas. Esta protesta se suma a una serie de inconformidades que el magisterio ha señalado sin recibir una respuesta efectiva por parte de las autoridades estatales.

En este contexto, la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió un comunicado en el que reafirmó su apoyo a los docentes movilizados, así como su compromiso en la defensa de los derechos laborales del gremio.

“Nuestra organización sindical se ha ido consolidando día a día como una institución moderna, innovadora y acorde a los cambios sociales y políticos de cada momento importante y trascendental de nuestro país”, señala el documento.

El conflicto, que ha llevado a los maestros a las calles, tiene su origen en el incumplimiento de pagos de diversas prestaciones económicas, una situación que ha generado incertidumbre y malestar entre los docentes afectados. Las protestas han sido constantes, y el sector educativo ha advertido que la falta de soluciones concretas podría derivar en movilizaciones más intensas.

Entre las principales demandas del SNTE Sección 26 destacan:

  1. Pago de adeudos de prestaciones económicas a los trabajadores de la educación en distintos niveles, incluyendo telesecundarias.
  2. Abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), argumentando que esa legislación ha precarizado las condiciones laborales de los docentes.
  3. Incremento salarial y prestacional justo, en consonancia con el costo de vida actual.
  4. Reforma al sistema de pensiones del ISSSTE, para garantizar jubilaciones dignas a los trabajadores de la educación.
  5. Revisión del sistema de salud, con el fin de mejorar las condiciones de acceso y atención médica para los docentes.
  6. Mejora en el derecho a la vivienda, dado que muchos trabajadores del sector educativo enfrentan dificultades para acceder a un patrimonio digno.

Asimismo, el SNTE dijo estar a favor de un dialogo con las autoridades para atender las demandas del gremio, pero “sin renunciar a las diversas formas de lucha que como trabajadores nos asisten en la defensa de todos nuestros derechos”.

“El SNTE se encuentra construyendo en las mesas de trabajo la respuesta del Pliego Nacional de Demandas 2025 para los trabajadores de la educación”, agregó el comunicado.

La manifestación realizada el lunes 1 de abril es el reflejo del hartazgo del magisterio ante la falta de respuesta de las autoridades estatales. Los docentes de telesecundarias bloquearon la avenida Himno Nacional como medida de presión, que justificaron como una última alternativa tras agotar los canales institucionales.

En su comunicado, el sindicato enfatizó: “Como garantes de los derechos laborales, salariales, prestacionales y de seguridad social, continuaremos atentos de manera permanente a la salvaguarda de nuestros derechos e informando puntualmente de los temas de interés común”.

El sindicato también destacó su participación en la agenda educativa nacional y local, al señalar que “la Sección 26 está participando activamente en la agenda nacional y local, realizando planteamientos y gestiones en favor de sus agremiados”.

Hasta el momento, el Gobierno del Estado no ha emitido un pronunciamiento oficial en respuesta a la manifestación ni ha presentado un plan concreto para resolver los adeudos.

Por su parte, los docentes han advertido que, de no obtener una respuesta favorable en el corto plazo, seguirán con las movilizaciones.

El SNTE cerró su comunicado con el mensaje: “¡La lucha es todos los días!”.

Pese al comunicado publicado la noche de ayer, cuando inició la manifestación las y los agremiados al Sindicato continúan con la toma de las oficinas ubicadas en la capital potosinas y su presencia en el sitio refrenda que no se han solucionado las problemáticas que señalaron.

Skip to content