SSCP invertirá 10 mdp para mejorar el Penal de Xolol

Desiree Madrid

José Luis Ruiz Contreras, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPC), informó que se destinará una inversión aproximada de 10 millones de pesos para la mejora del Centro Penitenciario Único Femenil de Xolol, donde serán trasladadas de manera definitiva las mujeres privadas de la libertad del estado.

El secretario detalló que la inversión de 10 millones de pesos será para acondicionar áreas que permitan una mejor estancia de las mujeres privadas de la libertad en el penal de Xolol.

“Esta inversión deriva de una recomendación de la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, y estamos cumpliendo con esa recomendación”, explicó.

La recomendación a la que hace referencia el secretario es la 73/2019, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el 25 de septiembre de 2019; en esta se plantea que: “las mujeres privadas de la libertad que actualmente están internas en los centros penitenciarios mixtos del Estado de San Luis Potosí, cuenten por lo menos con un Centro Femenil de Reinserción Social específico para ellas, o bien, de no ser posible atender esta circunstancia, en un término de 6 meses, se asignen y/o programen los recursos presupuestales, materiales y humanos necesarios que permitan la organización y el funcionamiento independiente del área destinada para las mujeres…”.

Ruiz Contreras señaló que el recurso proviene del socorro de ayuda, destinando entre el 90 y 95 por ciento al Cereso de Xolol. Además, mencionó que, durante el sexenio anterior, no se generó ninguna transferencia para este penal, pero gracias a las gestiones de la actual administración, el Gobierno Federal realizó un pago de 10 millones de pesos de los 19 millones que se adeudaban.

Las condiciones actuales en el penal de Xolol son insalubres e inhumanas, lo que ha derivado en problemas de salud y depresión entre las internas, de acuerdo con los reportes de organismos de derechos humanos y de colectivos de madres y familiares de mujeres privadas de su libertad reubicadas en el penal de Xolol.

Ante esto, el secretario de Seguridad declaró:

“Estamos trabajando junto con la Dirección General de Prevención y Reinserción Social y personal de Seduvop para realizar el proceso de acondicionamiento y garantizar una mejor estancia a las personas privadas de la libertad en el penal de Xolol”.

Sin embargo, no contestó ante el cuestionamiento de si se ha reunido o no con los familiares de las mujeres privadas de la libertad y si podrían llegar a rebasar el cupo que este espacio tiene.

Hace una semana, durante la sesión del Pleno del Congreso del Estado, la diputada Gabriela López Torres presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que se adopten medidas inmediatas que garanticen condiciones dignas y seguras para las mujeres privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Xolol, así como el respeto del derecho a la proximidad familiar.

El punto de acuerdo fue votado en contra por las fracciones parlamentarias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), por lo que fue enviado a comisiones.

En tribuna, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, del PVEM aseguró que las mujeres presas estudian, trabajan y viven en un ambiente de sororidad y unión.

“Ellas viven bien, viven felices, viven contentas. Trabajan”.

Pese a este intento de exhortar a las autoridades correspondientes y de declarar que se invertirán millones de pesos, las mujeres privadas de su libertad, en estos momentos, carecen de calidad de vida y sus familiares no han recibido una respuesta clara de las autoridades sobre este tema.

Skip to content