Tasa de desocupación laboral en SLP de 2.3% al primer trimestre de 2024: ENOE-Inegi

Antonio González Vázquez

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) informó que, al cierre del primer trimestre del año, San Luis Potosí alcanzó una tasa de desocupación de 2.3 por ciento respecto de la Población Económicamente Activa (PEA), dos décimas por debajo de la media nacional.

De una población económicamente activa de un millón 307 mil 582 personas, al primer trimestre estaban desocupadas 30 mil 853.

El informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisa que el rubro de ocupación parcial y desocupación se ubicó en 9.9 por ciento, lo cual marca un punto de presión, ya que se refiere a quienes trabajaron unas 15 horas a la semana.

Resalta que el 30.2 por ciento de la PEA enfrenta condiciones críticas de ocupación, indicador que se refiere a las personas que laboran menos de 35 horas a la semana por razones que les son ajenas y/o que laboran más de 35 horas semanales con ingresos inferiores al salario mínimo.

Según la ENOE, en el estado la informalidad laboral en el primer trimestre fue de 51.9 por ciento, en tanto que la ocupación en el sector informal fue de 25.9 por ciento.

Ese estudio se aplicó además en 39 áreas metropolitanas en el país, entre ellas, la de San Luis Potosí capital, donde la tasa de desocupación fue de 3.0 por ciento.

Esa zona cuenta con una PEA 571 mil 389 personas, de las cuales 17 mil 673 estaban desocupadas al cierre del primer trimestre.

En la capital, la informalidad laboral se ubicó en 34.1 por ciento, mientras que la ocupación en el sector informal fue de 18.7 por ciento.

Las áreas metropolitanas con menos desocupación fueron Cuernavaca, Morelos; Pachuca, Hidalgo; y Guadalajara, Jalisco; con 1.4, 1.7 y 1.9 por ciento, respectivamente.

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content